• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Extremadura cría el 25,7% del ovino español pero apenas sacrifica un 3,3% de los corderos

           

Extremadura cría el 25,7% del ovino español pero apenas sacrifica un 3,3% de los corderos

29/09/2025

Extremadura concentra más de una cuarta parte del censo ovino nacional, con 3.464.468 cabezas registradas en 2024, lo que la sitúa como la principal región productora del sector. Sin embargo, apenas representa el 3,3% de los sacrificios de canales, según denuncia La Unión de Extremadura.

La organización agraria advierte de que esta desproporción supone una pérdida de valor añadido para la región, ya que los corderos extremeños se crían en la comunidad pero se trasladan a otras zonas para su cebo y sacrificio. Castilla y León acumula el 32,8% de los sacrificios, seguida de Cataluña (11,6%), Aragón (11%) y Castilla-La Mancha (12%).

Déficit de mano de obra y problemas de organización

Uno de los principales obstáculos del sector ovino extremeño es la escasez de mano de obra, especialmente en la cría y el manejo de los rebaños. Según la Unión de Uniones, esta carencia no afecta con la misma intensidad al cebo y a los mataderos, lo que agrava el desequilibrio.

La organización también apunta al escaso peso de las cooperativas en la región. La mayoría de los productores operan de forma individual, lo que dificulta la integración de servicios como el cebo y la comercialización. En comparación, el agricultor suele estar más organizado colectivamente que el ganadero.

Fracaso de los mataderos regionales

Otro de los factores señalados es la falta de capacidad de sacrificio en la comunidad. Extremadura produce grandes volúmenes de cerdo ibérico y vacuno, pero buena parte de estos animales se sacrifican en Salamanca, Castilla-La Mancha o Cataluña. Esta situación también se repite con el ovino, dejando a la región sin el valor añadido que genera el sacrificio y la comercialización de las canales.

La organización recuerda que esta dependencia exterior puede tener consecuencias graves en situaciones de crisis sanitaria. En 2024, la lengua azul provocó restricciones de movimientos de ganado que dejaron a los productores extremeños sin capacidad para dar salida a sus animales.

Petición de medidas urgentes

Ante esta situación, la Unión ha remitido un escrito a la Consejería de Agricultura de Extremadura solicitando medidas urgentes. Reclama apoyo público para la construcción de cebaderos, incentivos para nuevos mataderos y planes que impulsen la comercialización de las canales dentro de la región.

La organización insiste en que Extremadura cuenta con los recursos necesarios —corderos, pienso y espacio— para completar todo el ciclo productivo, y considera imprescindible que el valor añadido permanezca en la comunidad.

Cifras Año 2024

Comunidad AutónomaCenso, cab.% Censo% sacrificios
Extremadura  3.464.468    25.74        3.3
Mancha  2.154.451    15.98      12
Castilla León  2.120.820    15.73      32.80
Andalucía  1.962.843   14.56        5,70
Aragón  1.394.301   10.34      11
Cataluña     413.538     3,06      11.60


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Castilla-La Mancha adquiere 700.000 dosis de vacuna contra la lengua azul 24/09/2025
  • TerZio gana el concurso El Mejor Paquito de España 2025 con una ‘corchetta’ de cordero 24/09/2025
  • Nuevo descenso en la producción de leche de ovino y caprino 18/09/2025
  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados