ASAJA Alicante ha informado que la producción citrícola de la provincia lidera el descenso a nivel nacional en la campaña 2025/26, con una merma del 15,2% respecto a la campaña anterior. Esta cifra supera la caída nacional, que ya es la más baja en los últimos 16 años con un descenso del 10,8%.
Entre las causas principales de este desplome se encuentra la restricción del riego por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura, que limitó los recursos hídricos hasta un 57% desde el inicio del año hidrológico hasta abril y un 33% desde abril a septiembre. A ello se suman los daños provocados por el trips de Sudáfrica, plaga que tuvo en Alicante su “zona cero” y que impidió la brotación en verano, ocasionando una floración muy débil en 2025. También influyó la escasa pluviometría registrada durante el último año hidrológico, que agravó los efectos del recorte al regadío.
Según ASAJA Alicante, la provincia perdió un 15,2% de producción total de cítricos, con especial impacto en el limón, que retrocedió un 21,9% debido a sus mayores necesidades de agua. La mandarina fue el segundo cítrico más castigado, con una reducción del 16,5%.
Riesgo de abastecimiento de limón
La organización agraria muestra su preocupación ante las previsiones nacionales del Ministerio de Agricultura para la campaña 2025/26, que estiman una producción de 866.654 t de limón, por debajo de la demanda proyectada para 2026. ASAJA Alicante advierte de que esta situación puede comprometer el abastecimiento, especialmente en la industria de transformación, aunque la calidad del limón de esta campaña será significativamente superior, lo que garantiza el suministro en el mercado en fresco.
No obstante, la organización advierte de que el sector industrial podría enfrentarse a un déficit de materia prima para la elaboración de zumos y derivados en un contexto internacional de elevada demanda. Por ello, reclama a las administraciones medidas de apoyo rotundo al sector citrícola frente a los desafíos derivados de la falta de agua y del actual mapa geopolítico, con el fin de mantener la competitividad de los productores alicantinos.
Reclaman precios justos en origen
ASAJA Alicante subraya que, en el contexto actual, las cotizaciones en origen del limón deberían situarse al menos un 50% por encima de las registradas en la campaña pasada para compensar el incremento de costes que soportan los agricultores debido a la caída de producción. La asociación anima a los productores a rechazar precios a la baja, ya que no existen razones que lo justifiquen, y a fijar las cotizaciones en función del rendimiento por hectárea y la calidad de la cosecha, en lugar de tomar como referencia el precio por kilo del año anterior.
La organización insiste también en la necesidad de reforzar el control de plagas y de garantizar el derecho al agua como base para el desarrollo sostenible de la agricultura. Recuerda que, como advirtió en reiteradas ocasiones, la escasez hídrica repercute directamente en el precio de la cesta de la compra, un fenómeno que ya comienza a hacerse evidente.
Tipo de cítrico | Producción 2024/2025 (t) | Producción 2025/2026 (t) | Variación (t) | Variación (%) |
---|---|---|---|---|
Mandarinas | 141.377 | 118.111 | -23.266 | -16,5% |
Naranjas dulces | 159.125 | 149.546 | -9.579 | -6,0% |
Limones | 263.543 | 205.813 | -57.730 | -21,9% |
Pomelos | 8.674 | 12.126 | +3.452 | +39,8% |
Otros cítricos | 814 | 805 | -9 | -1,1% |
Total cítricos | 573.533 | 486.401 | -87.132 | -15,2% |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.