La Comisión Europea informó ayer de la finalización de las negociaciones entre la Unión Europea e Indonesia para un Acuerdo de Asociación Económica Global (ACEG) y un Acuerdo de Protección de la Inversión (API), tras el entendimiento político alcanzado en julio entre la presidenta Ursula von der Leyen y el presidente indonesio Prabowo Subianto.
Según la Comisión, este pacto aportará ventajas notables a los agricultores europeos al reducir los aranceles sobre los productos agroalimentarios y proteger las producciones tradicionales de la UE. El acuerdo también beneficiará a sectores industriales estratégicos como la automoción, el químico y la maquinaria. En total, los exportadores europeos ahorrarán alrededor de 600 M€ al año en aranceles para acceder al mercado indonesio, facilitando así la llegada de los productos europeos a los consumidores del país asiático.
Impacto en el sector agroalimentario
El acuerdo contempla la eliminación de aranceles sobre las principales exportaciones europeas hacia Indonesia, entre ellas productos lácteos, carnes, frutas, verduras y alimentos procesados, lo que abre nuevas oportunidades para el sector agrario comunitario. Además, se protegerán 221 indicaciones geográficas (IG) agrícolas y alimentarias de la UE y 72 de Indonesia.
Los textos negociados también recogen salvaguardas para productos agroalimentarios considerados sensibles, como el arroz, el azúcar y el plátano fresco, que mantendrán sus aranceles actuales. Asimismo, se limitará el acceso al mercado europeo para otras producciones sensibles a través de cuotas específicas. Actualmente, la UE exporta a Indonesia productos agroalimentarios por valor de 1.000 M€ anuales, una cifra superior a la de las importaciones procedentes de ese país, con excepción de cultivos que no se producen en territorio europeo.
Valoración del COPA-COGECA
El Copa y la Cogeca tomaron nota de la conclusión del acuerdo y reconocieron que abre importantes oportunidades para determinados sectores agroalimentarios europeos. No obstante, advirtieron que el verdadero valor del pacto dependerá de la eliminación efectiva de las barreras no arancelarias y de la aplicación de procedimientos más ágiles y predecibles para los exportadores.
La organización destacó positivamente que se hayan respetado las sensibilidades comunitarias en productos como arroz, azúcar, huevos, plátano y etanol, así como la plena aplicación de las normas de la UE en seguridad alimentaria, sanidad animal y fitosanidad. Valoró de manera especial la sólida protección garantizada a las Indicaciones Geográficas europeas y el capítulo dedicado a los sistemas alimentarios sostenibles, que, según señaló, puede impulsar una colaboración más estrecha entre instituciones y productores de ambos bloques para avanzar en la sostenibilidad y la resiliencia del sector agrario.
El Copa y la Cogeca insistieron en que, para que agricultores y cooperativas se beneficien realmente, la Comisión debe centrarse en asegurar la apertura del mercado, aplicar de manera estricta la protección de las IG, reforzar las actividades de promoción y apoyar el desarrollo de relaciones comerciales entre empresas europeas e indonesias. La organización evaluará más a fondo el acuerdo una vez que se publiquen los textos oficiales.
Próximos pasos institucionales
Los borradores de los acuerdos serán publicados en breve y sometidos a una revisión legal y a su traducción a todas las lenguas oficiales de la UE. Posteriormente, la Comisión presentará la propuesta al Consejo para su firma y ratificación. Una vez adoptados por el Consejo, los acuerdos deberán ser aprobados por el Parlamento Europeo y ratificados por Indonesia antes de su entrada en vigor.
Las conversaciones para este tratado de libre comercio comenzaron en julio de 2016. Tras 19 rondas de negociación, la última celebrada en julio de 2024, se mantuvieron debates técnicos y políticos que concluyeron con el acuerdo político alcanzado en julio de 2025. Finalmente, las negociaciones se cerraron el 23 de septiembre de 2025.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.