La Consejería de Agricultura de Castilla y León y las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) han trasladado en Bruselas una postura común contra la propuesta de la Comisión Europea para la futura PAC 2028-2034. La delegación considera que el planteamiento “debilita” el peso de la política agraria, supone un recorte presupuestario “inadmisible” del 22 % y ofrece un trato “injusto” al agricultor profesional.
La visita coincide con la celebración del Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, en el que Castilla y León participa durante este semestre en representación de las comunidades autónomas. En este marco, la Consejería ha alertado que sustituir los dos fondos actuales por un único instrumento financiero reduciría la capacidad de la PAC para garantizar la renta agraria y apoyar el desarrollo rural.
Hoja de ruta consensuada
La posición trasladada en Bruselas se apoya en la Declaración Institucional firmada el 21 de mayo, respaldada por las OPAs y la Unión de Cooperativas Urcacyl. Este documento defiende la necesidad de mantener los dos pilares de la PAC, con pagos directos para sostener la renta y un segundo eje para inversiones rurales, además de reforzar el presupuesto.
La agenda incluyó un encuentro con la Comisión Europea, donde se subrayó que la PAC “no puede perder músculo financiero” porque es clave para la soberanía alimentaria de la UE. Posteriormente, en el Parlamento Europeo se analizó el Informe de Iniciativa sobre la PAC post-2027, aprobado por amplia mayoría, que reclama un presupuesto independiente y mayor, la reducción de la carga administrativa, la defensa de los dos pilares, el relevo generacional y la reciprocidad en los intercambios comerciales. Castilla y León ha destacado la coincidencia entre estas propuestas y su propia hoja de ruta.
Reclamación al Gobierno central
La Consejería insiste en que ahora corresponde al Consejo de Europa pronunciarse sobre la propuesta, y reclama al Gobierno de España y al Ministerio de Agricultura que defiendan con firmeza los intereses del sector. Según la asignación de fondos conocida la semana pasada, España recibiría 37.230 M€ a partir de 2028, lo que supone 10.500 M€ menos que en el marco actual, una merma que comprometería la renta de agricultores y ganaderos.
Propuestas incluidas en la Declaración Institucional
El documento consensuado en Castilla y León plantea medidas concretas como:
- Apuesta por la agricultura profesional.
- Mantenimiento de los fondos FEAGA y FEADER con mayores dotaciones.
- Garantía de precios justos en la cadena de valor.
- Impulso al relevo generacional.
- Reciprocidad en las importaciones agrícolas.
- No prohibir fitosanitarios sin ofrecer alternativas.
- Refuerzo de sistemas de seguros y gestión de riesgos.
- Inversiones en infraestructuras hídricas.
- Apoyo a la innovación y digitalización en el campo.
- Reconocimiento del papel de las regiones en el diseño de la PAC.
La Consejería considera que esta agenda europea, reforzada con su participación en el grupo Agriregions, es clave para defender el modelo agrario de Castilla y León en la negociación de la futura política agraria comunitaria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.