Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios

           

El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios

Semana 37 (08-14/09/25)

16/09/2025

La incertidumbre generada por los anuncios arancelarios de China está marcando el comportamiento de los mercados porcinos internacionales. En Europa, la presión a la baja sobre los precios es evidente en la mayoría de países, aunque con ritmos distintos según la evolución de sacrificios y consumo.

En Alemania, los precios se mantienen sin cambios relevantes pese a la coyuntura internacional. El consumo sigue siendo débil tras la vuelta al cole, sin señales de recuperación en el dinamismo del mercado cárnico.

En Bélgica, los sacrificios han aumentado un 5 % por encima de la media anual, con pesos relativamente altos que no generan problemas de colocación. El mercado nacional presenta precios estables y las exportaciones mantienen un tono positivo, aunque la tendencia general es descendente, en línea con las señales negativas derivadas de China.

En Francia, la caída de precios se acelera. Aunque los sacrificios han bajado respecto a la semana anterior, siguen por encima de los niveles de 2024. Los pesos permanecen estables, lo que refleja un comercio todavía fluido, si bien condicionado por la presión bajista del mercado internacional.

En España, la tendencia a la baja persiste. La presión de los anuncios arancelarios de China agrava un mercado ya debilitado. A pesar del festivo en Cataluña, los sacrificios se mantuvieron relativamente altos y la producción en aumento se está absorbiendo sin dificultades.

En Italia, la oferta de cerdos crece y los pesos aumentan, lo que ajusta la diferencia con la demanda. Las importaciones de carne porcina europea siguen siendo importantes, y se prevé que la mayor presión exportadora desde otros países europeos acentúe la competencia en el mercado italiano.

Fuera de Europa, Estados Unidos experimenta una nueva caída en los precios, aunque todavía se mantienen en niveles históricamente altos.

En China, los precios muestran una leve recuperación tras un periodo de caídas. La menor oferta derivada de la reducción en la comercialización por parte de las granjas contrasta con una demanda aún débil, limitada por las altas temperaturas del verano. El mercado permanece cauteloso y sin indicios de recuperación sostenida.

 CotizaciónVar. semana anteriorUnidades
Francia1,7650,029€/kg canal
Alemania1,950€/kg canal
Países Bajos1,930€/kg canal
Países Bajos1,50€/kg vivo
Dinamarca1,728-0,067€/kg canal
Bélgica1,33-0,01€/kg vivo
España1,587-0,03€/kg vivo
Italia1,9170,018€/kg canal
Portugal2,282-0,05€/kg canal
LECHONESCotizaciónVar. semana  anteriorUnidades
Países Bajos430€/ud de 23 kg
España400€/ud de 20 kg
Bélgica330€

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados