La Junta de Andalucía ha anunciado que subvencionará al 100% las vacunas contra la lengua azul adquiridas en 2025, con el objetivo de reforzar la protección de la cabaña ganadera. Esta medida se enmarca en la estrategia de control de la enfermedad que afecta a buena parte del territorio nacional.
En paralelo, el Gobierno andaluz resolverá y abonará en las próximas semanas ayudas por valor de 7,2 M€ en el marco de la medida 23, destinadas a compensar a los ganaderos por los efectos de la enfermedad.
Inversión acumulada y nuevas compras de dosis
En los últimos cinco años, la Junta ha invertido más de 6,6 M€ en la adquisición de vacunas frente a la lengua azul. Entre las actuaciones más recientes se encuentra la compra en 2024 de 970.000 dosis contra el serotipo 3, con un coste de 1,3 M€. Posteriormente, en febrero de 2025, se adquirieron nuevas vacunas por importe de 700.000 € para hacer frente a los serotipos 1 y 4.
Coordinación y reclamaciones a nivel nacional
Además de las medidas propias, el Ejecutivo andaluz ha reclamado al Ministerio de Agricultura la activación del fondo de crisis de la PAC, considerando que la lengua azul afecta a gran parte del territorio nacional y requiere un esfuerzo conjunto. La información a los ganaderos se realiza a través de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) y de las Oficinas Comarcales Agrarias, manteniendo un contacto directo con las explotaciones.
Compromiso con el sector
La Consejería de Agricultura destaca que se trata de un plan exhaustivo basado en criterios técnicos y en la colaboración con el sector, con el fin de reforzar la respuesta frente a la enfermedad y garantizar la continuidad de la actividad ganadera en Andalucía.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.