Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social

           

Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social

09/09/2025

En Alemania, los trabajadores temporales empleados en labores agrícolas no tienen obligación de cotizar a la seguridad social cuando su actividad es inferior a 70 días. El Ministerio alemán de Trabajo ha presentado ahora una propuesta de ley para ampliar ese periodo hasta 90 días, lo que supondría 20 días adicionales sin cotización.

La medida entraría en vigor a partir de 2026 y se aplicaría a los trabajadores de explotaciones frutícolas, hortícolas y vitivinícolas, siempre que desarrollen su actividad entre el 1 de marzo y el 31 de octubre de cada año. Con esta iniciativa, el Gobierno alemán busca reducir la carga administrativa y económica de las explotaciones que requieren gran cantidad de mano de obra en campañas de recogida, reforzando la autosuficiencia productiva del país.

Según el proyecto de ley, actualmente menos de 100.000 trabajadores temporales se acogen a los plazos previstos para empleos de corta duración. Con la ampliación de 20 días, el Ejecutivo calcula una pérdida de ingresos de 150 millones de euros anuales en el conjunto de la seguridad social.

Desde el sindicato de trabajadores IG-BAU consideran que la propuesta avanza en la dirección equivocada. Defienden que el periodo sin cotización debería reducirse e incluso eliminarse, ya que si bien supone un alivio financiero para las explotaciones agrícolas, los trabajadores de campaña quedan sin cobertura social suficiente. Señalan que estas condiciones laborales son “todo menos justas”.

El origen de esta exención estaba vinculado a que los empleos temporales eran desempeñados sobre todo por estudiantes, jubilados y amas de casa, que ya contaban con cobertura en la seguridad social. Sin embargo, la situación ha cambiado y actualmente la mayoría de temporeros proceden de países de Europa del Este sin acceso al seguro médico obligatorio. En estos casos, los empleadores suelen ofrecer seguros colectivos privados que limitan de forma notable la cobertura, dejando fuera tratamientos de enfermedades crónicas como la diabetes.

La exención de cotización también implica que no se realizan aportaciones al fondo de pensiones, lo que según el sindicato favorece situaciones de pobreza en la vejez entre quienes aseguran el suministro diario de frutas y hortalizas frescas.

Si habrá subida del salario mínimo

Paralelamente, el Gobierno alemán pretende seguir adelante con la subida del salario mínimo agrícola. Está previsto que en 2026 aumente a 13,90€ por hora y en 2027 se sitúe en 14,60€ por hora. De esta forma, el Ejecutivo combina la ampliación del periodo sin cotización con una mejora salarial en los próximos años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo