• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México

           

El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México

04/09/2025

La Federación Española del Vino (FEV) y las asociaciones integradas en el Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (CEEV) han valorado positivamente la adopción de los acuerdos comerciales de la Unión Europea con Mercosur y México, aprobados por la Comisión Europea. El sector considera que se trata de un paso decisivo en un contexto marcado por la inestabilidad geopolítica y económica y por la amenaza de nuevos aranceles en mercados clave como Estados Unidos.

Según la FEV, la diversificación de mercados debe convertirse en una pieza esencial de la estrategia internacional de las bodegas españolas. Aunque Brasil y México no podrán compensar las posibles pérdidas derivadas de la situación en EE. UU., ambos países representan mercados con gran potencial para el vino español. La eliminación de barreras comerciales permitirá consolidar la presencia de bodegas y vinos en estas regiones.

En Brasil, la presencia del vino español sigue siendo reducida debido a los elevados aranceles y barreras técnicas. Sin embargo, en México ya se ha alcanzado una posición destacada: es el duodécimo mercado para España y el cuarto con mayor precio medio. En 2024, las exportaciones crecieron un 14,6% en valor respecto al año anterior, lo que refuerza la importancia de este destino para el sector.

Llamamiento a acelerar la ratificación

Desde Bruselas, la presidenta del CEEV, Marzia Varvaglione, ha instado al Parlamento Europeo y al Consejo a acelerar el proceso de ratificación para que las empresas y los consumidores de vino puedan beneficiarse de los acuerdos sin demora. Recordó que el sector vitivinícola europeo es el principal exportador mundial, con casi 16.000 M€ en ventas exteriores en la última campaña.

En el caso de Brasil, las exportaciones de vino de la UE alcanzaron en 2024 los 200 M€, consolidando a este país como un mercado dinámico y con gran potencial de crecimiento, al igual que México.

Los acuerdos contemplan la eliminación de aranceles, la protección reforzada de las indicaciones geográficas, la simplificación de los procedimientos de importación y la creación de condiciones de competencia más previsibles y equitativas. Para el CEEV, estas medidas aportarán beneficios claros y no presentan riesgos para los productores europeos, reforzando el papel de la UE como líder mundial en el comercio regulado y estable.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. jose miguel dice

    04/09/2025 a las 10:08

    el acuerdo mercosur un desastre para la agricultura europea y mas paro y pobreza para el sector primaria

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo