Las expectativas de una cosecha récord en la campaña oleícola 2025/26 se han visto rebajadas tras los últimos análisis realizados por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), que alertan de una situación menos optimista de la prevista inicialmente debido al impacto de las lluvias primaverales.
Andalucía pierde fuelle en las previsiones
La principal comunidad productora, Andalucía, no refleja las altas expectativas que se barajaban a comienzos de campaña. Según UPA, la estimación actual de producción oscila entre 950.000 y 1.150.000 t, cifras que podrían equipararse a las de la campaña 2024/25, siempre que las condiciones meteorológicas no empeoren.
Reducciones y contrastes en el resto del país
En Castilla-La Mancha, tras una cosecha muy positiva en la campaña anterior, se espera un descenso de en torno a 125.000 t. Por su parte, Extremadura muestra una gran diversidad entre comarcas, pero la producción estimada se sitúa en torno a las 80.000 t.
En contraste, Aragón podría experimentar una ligera mejora, con una previsión de hasta 12.000 t para la nueva campaña.
Con estos datos, UPA sitúa la horquilla de producción nacional entre 1.200.000 y 1.400.000 t para 2025/26, descartando así la idea de una cosecha histórica.
UPA reclama ambición en la nueva norma de comercialización
La organización también ha analizado el borrador del Ministerio de Agricultura sobre la futura orden de normas de comercialización. Si bien valoran positivamente la iniciativa, consideran que se queda corta. UPA presentará una serie de propuestas con el objetivo de mejorar la rentabilidad del olivar tradicional, al que consideran prioritario tanto para las políticas públicas como para su acción sindical.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.