El consejo sectorial de cereales de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha publicado su segunda estimación de cosecha con resultados altamente positivos: el rendimiento medio nacional alcanza las 4,57 toneladas por hectárea, un 16 % más que en 2024 y un 21 % por encima de la media de los últimos cinco años —sin contar 2023, marcado por condiciones extremas—.
Pese a que la recolección avanza con lentitud debido a problemas logísticos, falta de maquinaria y eventos climáticos puntuales como lluvias o altas temperaturas en la última fase del ciclo, la producción total estimada se sitúa en 25,8 millones de toneladas. Si se confirma este dato, la campaña de 2025 sería la segunda más productiva desde 1990, solo superada por la de 2020, que alcanzó los 27,5 millones.
Detalle por cultivos
Las cifras preliminares por cultivos de invierno se reparten así:
– Trigo blando: 8,3 millones de toneladas
– Trigo duro: 0,69 Mt
– Cebada: 10,3 Mt
– Avena: 1,5 Mt
– Centeno: 0,3 Mt
– Triticale: 0,94 Mt
A ello se suman unas 3,8 Mt de maíz, en estimaciones aún preliminares.
Cooperativas Agro-alimentarias subraya el papel clave que tiene el cereal en la sostenibilidad del sistema agroalimentario español, donde la mejora genética ha contribuido decisivamente a incrementar rendimientos y adaptación frente a condiciones adversas. No obstante, advierte que los efectos del cambio climático exigen seguir avanzando en prácticas agronómicas que ayuden a reducir su impacto en la productividad.
Menos superficie, más rendimiento
La superficie destinada a cereal ha disminuido más de 450.000 hectáreas en los últimos cinco años. Ante este escenario, la organización destaca la importancia de un manejo técnico profesionalizado del cultivo, el uso de semilla certificada o granos acondicionados y la colaboración estrecha entre agricultores, cooperativas y empresas obtentoras.
En esta línea, iniciativas como Agricultores Contra el Cambio Climático (ACC), impulsadas desde el propio sector, se consideran esenciales para encontrar soluciones adaptativas que refuercen la estabilidad del
Ypor la colza tiennen ciffras ?
Por qué inventais tanto…? España siempre ha tenido agricultores profesionales. Y nada tiene que ver la semilla certificada.
Si la cosecha a sido mucho mayor es porque el año a sido muy lluvioso… El secano ha producido como si fuera regadio. Y no hay más vueltas que darle.
Asi es que no nos tomen por tontos que bastante subnormal aguantamos en el minosterio y europa con tanta burocracia. Y menos compra de cereal a ucrania y hundir nuestros precios a costa de una guerra.
Pues no sé dónde. En mi zona menos de 3000