En 2020, la Comisión Europea estableció unos objetivos no vinculantes que consistían en reducir el uso y el riesgo de plaguicidas químicos en un 50 % y el uso de plaguicidas más peligrosos en un 50 %, ambos objetivos que debían alcanzarse para 2030 en comparación con el período de referencia 2015-2017.
La CE ha anunciado que se ha logrado alcanzar el objetivo de reducir el uso de plaguicidas químicos antes de la fecha prevista. Según las últimas cifras que acaba de publicar, el uso y el riesgo de plaguicidas químicos se redujo un 58 % en 2023 con respecto al período de referencia 2015-2017.
Todavía queda pendiente el cumplimiento del objetivo de reducir el uso de plaguicidas más peligrosos en un 50 %. En este caso, la reducción alcanzada ha sido del 27 % en 2023 con respecto al período de referencia 2015-2017.
Situación por países
16 países de la UE han facilitado información a la CE para su publicación. De éstos, todavía no cumplen el primer objetivo (fitosanitarios químicos): Suecia, Dinamarca, Austria, Lituania, Bulgaria, Francia y Alemania. Estos dos últimos están próximos a cumplirlo.
Dentro de los países que cumplen y han publicado su información, destacar los Países Bajos en el que el uso de plaguicidas químicos es el 23% en 2023 en comparación con el período de referencia. En el resto, los porcentajes están entre el 31 y el 42% en el caso de : Luxemburgo, Estonia, Irlanda, España, Italia, Rumania y Portugal. En el caso de España, el uso ha sido del 35%
Hay que destacar el caso de Dinamarca, que en 2023 tenía el mismo consumo de fitosanitarios químicos que en 2015 y que es el doble que el que tendría que tener en 2030 No obstante, si se ha producido reducción en el tiempo, ya que en 2012 se consumía más del triple que en 2015 y más de 5 veces el objetivo de 20230
Plaguicidas más peligrosos
En el caso de los plaguicidas más peligrosos, solo cumple Luxemburgo con un uso del 47% en comparación a 2015-17. En el caso de España, está cercano a cumplir con un consumo del 59% con respecto al del período de referencia. En Países Bajos y en Italia, el porcentaje es del 70% y en Francia y Alemania está en torno del 82-84%.
Destacar nuevamente a Dinamarca, cuyo consumo en 2023 es más del doble que el objetivo de 2030.

Al precio que está vamos a tratar con sulfatos, ecológico y a cobrar
En este foro todo son buenas noticias, como está todo,la leche,el trigo,el pan,la cebada,la cerveza,la patata etc…
El gabinete de elma Sainz no rotundo a la jubilación anticipada agraria, todos españoles somos iguales ante la ley, que ley