Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / UPA denuncia la crítica situación del arroz por las importaciones y el alza de costes

           

UPA denuncia la crítica situación del arroz por las importaciones y el alza de costes

04/07/2025

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha alertado de la situación de crisis que atraviesa el sector arrocero en España, a pesar de que en la actual campaña se ha recuperado la superficie tradicional de siembra tras varios años marcados por la sequía. Según la organización, la recuperación de superficie no ha venido acompañada de una mejora en la rentabilidad para los productores, que se enfrentan a una combinación de bajos precios y costes de producción al alza.

Las importaciones procedentes de países del sudeste asiático, como Camboya y Myanmar, han aumentado de forma significativa en los últimos años, especialmente desde que se eliminó la cláusula de salvaguarda. A ellas se han sumado nuevos orígenes como Argentina y Pakistán. Esta situación ha generado una «invasión» de arroz a bajo precio que, según UPA, está hundiendo el mercado europeo y poniendo en riesgo la viabilidad de muchas explotaciones.

Un mercado descompensado y una normativa desigual

UPA advierte de que el arroz es un producto deficitario en Europa y denuncia la dificultad de competir con producciones extranjeras que no están sujetas a las mismas exigencias que las europeas. Las restricciones en el uso de fitosanitarios, junto con unos costes laborales más elevados, hacen que la producción europea esté en desventaja frente a otros países. Según la organización, estas diferencias normativas comprometen la soberanía alimentaria.

Foto: UPA

UPA considera contradictorio que la Unión Europea imponga fuertes exigencias a los productores comunitarios en nombre de la seguridad, la calidad y la sostenibilidad, mientras permite importaciones masivas de arroz producido bajo estándares que no cumplen esas mismas garantías.

Etiquetado sin origen y problemas en la campaña

Uno de los principales reclamos de UPA es la falta de un etiquetado obligatorio que indique el origen del arroz. La organización denuncia que los consumidores europeos desconocen que están comprando arroz procedente de países lejanos, lo que dificulta que puedan elegir en función de criterios de proximidad o sostenibilidad.

Además, esta campaña ha estado marcada por un retraso en la siembra debido a las lluvias, que impidieron preparar las tierras a tiempo. Esto, unido a la escasez de semilla, ha obligado a muchos productores a pagar un precio más del doble por la semilla disponible, sin posibilidad de usar variedades de ciclo corto. En regiones como Extremadura, se prevé una reducción significativa de la producción por este motivo.

Reivindicaciones ante Bruselas

Estas problemáticas serán trasladadas hoy por UPA al Grupo de Trabajo de arroz del COPA-Cogeca en Bruselas, donde reclamará:

  1. La reactivación de la cláusula de salvaguarda para frenar la entrada de arroz a bajo precio.
  2. La implantación de un etiquetado obligatorio que indique el origen del producto.
  3. La puesta en marcha de un plan de apoyo específico al sector arrocero europeo.

La organización advierte de que está en juego la supervivencia de miles de explotaciones y la continuidad del consumo de un alimento esencial en la dieta mediterránea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025
  • Reclaman en Europa la obligatoriedad de indicar el origen del arroz 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo