El Gobierno de Castilla-La Mancha ha trasladado esta semana en Bruselas sus propuestas para el futuro del sector vitivinícola europeo en el marco de la reunión del Intergrupo del Vino celebrada en el Comité de las Regiones. La delegación autonómica ha insistido en la necesidad de que las medidas de la UE respondan a los retos estructurales y coyunturales del sector, apostando por un modelo que combine competitividad, sostenibilidad y adaptación climática.
Durante el encuentro, el consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha ha defendido una regulación equilibrada en torno al arranque de viñedo. La posición de la Junta es contraria a un arranque generalizado y plantea que, de establecerse, este sea técnico y orientado a la reconversión de viñedos tradicionales en vaso, facilitando así la incorporación de jóvenes viticultores y la modernización del sector.
Castilla-La Mancha cuenta con 437.000 ha de viñedo, más del 6 % del total mundial, y representa el 9 % de la producción mundial de vino. La viticultura genera en la región el 5 % del PIB y más de 2.000 M€ anuales, además de ser clave para fijar población y evitar la desertificación en amplias zonas rurales.
Ayudas para la destilación, vendimia en verde y promoción exterior
La Junta ha manifestado su respaldo a ayudas extraordinarias para medidas como la destilación de crisis o la vendimia en verde, siempre que no comprometan los fondos ya asignados dentro de la Intervención Sectorial Vitivinícola. También ha insistido en la necesidad de proteger la base productiva de las cooperativas y bodegas, evitando procesos de despatrimonialización que pongan en riesgo su continuidad.
En cuanto a la promoción del vino en terceros países, la Junta ha valorado positivamente la ampliación de tres a cinco años para ejecutar los programas, aunque considera que es necesario seguir simplificando los procedimientos. Las actuales exigencias administrativas dificultan la justificación de costes en mercados exteriores y limitan la eficacia de una línea clave para contrarrestar el descenso del consumo mundial.
Más apoyo a cooperativas y asociaciones en inversiones
En relación con la línea de inversiones en bodegas, el Ejecutivo autonómico ha defendido que la intensidad máxima de ayuda se extienda también a las cooperativas y otras fórmulas asociativas, no solo a agrupaciones de productores reconocidas. Esta demanda se plantea en coordinación con la postura del Ministerio de Agricultura, con el objetivo de reforzar el papel de las entidades que vertebran el tejido productivo vitivinícola.
Vamos a ver si es que están locos estos políticos primero vendimia en verde porque es que sobra uva segundo retirada de la pac a los que cobraban menos de 300€ a los que cobran 20000€ nooo claro y los que tienen viñas pequeñas pues están abandonadas jóvenes agricultores arruinados por la gran inversión realizada y la uva tan barata entonces que queda pues arrancar o morir que hay uva de más digan lo que digan que hay muchas parras