Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Ya está en vigor el crotal electrónico obligatorio para terneros

           

Ya está en vigor el crotal electrónico obligatorio para terneros

01/07/2025

Desde ayer, 30 de junio, todos los terneros que nazcan en España deberán llevar un crotal electrónico, según lo establecido en el Real Decreto 787/2023. Esta obligación ha sido duramente criticada por COAG y por Unión de Uniones, que exigen al Ministerio de Agricultura la modificación de la normativa y denuncian el impacto económico y técnico que supone para las explotaciones ganaderas.

Rechazo del sector a una medida impuesta sin consenso

COAG ha calificado la norma como una decisión impuesta de forma unilateral y sin planificación, que ignora las alegaciones presentadas por el sector. La organización considera que el crotal electrónico no aporta garantías adicionales respecto a la trazabilidad, ya asegurada mediante el sistema tradicional de identificación. A su juicio, la medida solo implica más burocracia, mayor dependencia tecnológica y un coste que el ganadero no puede asumir.

Unión de Uniones coincide en este planteamiento y recuerda que ya mostró su oposición hace un año, cuando el Ministerio decidió aplazar un año la entrada en vigor del crotal electrónico. Para la organización, la solución adecuada es mantener la voluntariedad de uso, siguiendo el mismo enfoque aplicado al cuaderno digital de explotación.

Ambas organizaciones subrayan que la identificación electrónica no responde a ninguna obligación europea. El Reglamento Delegado (UE) 2019/2035 no impone esta exigencia y, según datos de la Comisión Europea, solo cinco países la han implementado de forma obligatoria. Las entidades consideran que la norma española va más allá de lo que establece la legislación comunitaria y reclaman que se ajuste a los verdaderos requerimientos europeos.

Incremento de costes y desventaja competitiva

Tanto COAG como Unión de Uniones alertan del sobrecoste que implica esta medida. En Castilla-La Mancha, por ejemplo, el precio de identificación por animal se duplica, pasando de menos de 1,5 € a casi 3 €. COAG también señala que la pérdida de un crotal electrónico puede paralizar el movimiento del animal hasta que sea reemplazado, generando nuevas complicaciones en la gestión diaria.

Unión de Uniones advierte que la obligación de asumir este coste genera desigualdades entre comunidades autónomas. Algunas regiones, como Asturias o Castilla y León, eximen del pago del primer crotal, mientras que otras como Madrid, Cantabria, la Comunitat Valenciana o Castilla-La Mancha trasladan todo el gasto al ganadero. Además, la organización denuncia que los estudios realizados demuestran que los beneficios del sistema se concentran en los eslabones superiores de la cadena de valor, mientras que los costes recaen exclusivamente sobre el productor.

Obstáculos técnicos y riesgos operativos

Las organizaciones también han expuesto dificultades prácticas derivadas de esta obligación. La colocación de los dos crotales (el tradicional en la oreja derecha y el electrónico en la izquierda) puede suponer un riesgo para la integridad del ganadero en explotaciones extensivas o sin manga ganadera. Unión de Uniones se pregunta si desde el Ministerio se ha comprobado sobre el terreno la viabilidad de estas indicaciones.

COAG ha anunciado que redoblará sus esfuerzos para conseguir que se elimine la obligatoriedad del crotal electrónico, defendiendo el principio de proporcionalidad y viabilidad que rige en la normativa europea. Por su parte, Unión de Uniones ha solicitado un nuevo aplazamiento de al menos dos años para modificar la norma y establecer el carácter voluntario de la identificación electrónica.

Ambas organizaciones piden al Ministerio una mayor coherencia entre sus declaraciones y sus decisiones, reclamando un enfoque realmente dialogado y adaptado a las condiciones del terreno.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo