Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña

           

Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña

30/06/2025

Unió de Pagesos ha reclamado a los grupos parlamentarios del Parlamento de Cataluña que introduzcan límites en el Decreto ley 12/2025, aprobado el pasado 3 de junio, que tiene por objetivo facilitar la instalación de parques solares fotovoltaicos en suelo agrario. El sindicato ha advertido que la nueva norma incluye supuestos que permitirán tramitar proyectos en terrenos de alta capacidad agrológica, una medida que consideran preocupante si no se establecen restricciones claras.

Según denuncia la organización, el nuevo decreto abre la puerta a autorizar plantas fotovoltaicas de hasta 5 MW en suelos de alto valor agronómico, lo que puede poner en riesgo la actividad agraria en estas zonas si no se restringe su ubicación a casos excepcionales.

Desde Unió de Pagesos se defiende que estas instalaciones deberían priorizarse en terrenos ya artificializados o degradados. En este sentido, han insistido en que solo deberían admitirse en zonas agrícolas de alta capacidad cuando estén adyacentes a polígonos industriales o zonas urbanas ya consolidadas, y siempre que se trate de proyectos impulsados exclusivamente por comunidades locales de energías renovables vinculadas al campesinado profesional.

Asimismo, el sindicato ha subrayado que el modelo energético que defienden no solo busca avanzar en la transición hacia las renovables, sino también garantizar la continuidad de la agricultura profesional. Por ello, han reclamado que se permita la diversificación de actividades en las explotaciones, conforme a lo establecido por la Ley 19/1995 de modernización de las explotaciones agrarias, hasta un máximo de 8 ha por profesional agrario.

Unió de Pagesos considera que estas condiciones permitirían un desarrollo equilibrado de las energías renovables en el territorio sin comprometer el suelo agrario productivo, que consideran un recurso estratégico a preservar.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. jesus antonio Moya Talens dice

    02/07/2025 a las 09:26

    Si no quieren que instalen placas solares, indemnicen a los propietarios de parcelas agrícolas que no producen por mucho que trabajen.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025
  • Detenidas dos personas intentando robar en un huerto solar 04/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo