Las eurodiputadas socialistas Cristina Maestre, miembro de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, junto con las valencianas Leire Pajín y Sandra Gómez, han presentado una pregunta escrita a la Comisión Europea para exigir la indicación obligatoria del país de origen en el etiquetado del arroz, una medida que actualmente no es exigida por la normativa comunitaria.
Concretamente la pregunta es: ¿Qué motivo existe para seguir manteniendo el carácter voluntario del etiquetado de origen para el arroz, cuando es ya obligatorio para numerosos productos agrícolas?
La iniciativa parte de un caso reciente de publicidad engañosa detectado en una conocida cadena de distribución, donde se comercializaba arroz redondo con una etiqueta que evocaba la imagen de los cultivos tradicionales valencianos y una dirección del distribuidor en Valencia, pero sin especificar el origen real del producto. Una investigación de trazabilidad llevada a cabo por la Generalitat Valenciana reveló que se trataba de arroz importado desde países del sudeste asiático.
Las eurodiputadas denuncian que el actual carácter voluntario de esta información en el etiquetado “permite toda una serie de prácticas engañosas para los consumidores y causa graves perjuicios al sector arrocero de la UE”, afectando especialmente a regiones con fuerte arraigo en este cultivo, como ocurre en la Comunidad Valenciana.
Con esta pregunta, las representantes socialistas se alinean con las demandas de los arroceros europeos, que insisten en la necesidad de diferenciar su producto frente a las importaciones de menor calidad. Además, preguntan directamente a la Comisión por qué motivo sigue sin aplicarse esta obligación en el arroz, cuando ya existe para otros muchos productos agrícolas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.