• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / “¿Carne vegetal?”: Doce países de la UE dicen basta a la confusión

           

“¿Carne vegetal?”: Doce países de la UE dicen basta a la confusión

20/06/2025

Un grupo de doce Estados miembros de la Unión Europea, liderados por República Checa, Austria, Hungría, Italia y Eslovaquia, y con el respaldo de Francia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Portugal, Rumanía y España, ha solicitado a la Comisión Europea la ampliación de la protección de las denominaciones de los productos de origen animal. El objetivo es impedir que estas denominaciones sean utilizadas por productos de origen vegetal que imitan en apariencia, sabor o textura a los alimentos animales.

Según informa ANICE, la petición se produce ante el creciente número de productos vegetales que emplean términos como “carne”, “huevo”, “miel” o “pescado” en su etiquetado y que, según los países firmantes, pueden inducir a error al consumidor sobre su composición y valor nutricional. Los firmantes reclaman que la normativa garantice una información clara y veraz, extendiendo al resto de productos animales la protección ya vigente en el sector lácteo, recogida en el Reglamento (UE) 1308/2013.

Desde las organizaciones representativas del sector, como ANICE, AVIANZA, CEDECARNE o ANFACO-CECOPESCA, se denuncia que los productos vegetales usurpan denominaciones tradicionales profundamente arraigadas en la cultura alimentaria europea. Estas entidades advierten que la actual situación crea confusión y daña tanto a los productores como al consumidor.

El director general de ANICE ha defendido que “es imprescindible que se practique un juego limpio y unas reglas claras” y que no se trata de oponerse a otras formas de alimentación, sino de “llamar a cada cosa por su nombre”. Esta organización, junto con las demás citadas, impulsa la iniciativa “Cada Cosa por su nombre”, que exige la protección de términos vinculados a productos de origen animal y el freno al uso indiscriminado del concepto “plant-based”.

Las organizaciones también defienden los beneficios nutricionales de los productos animales frente a las alternativas vegetales, destacando que la matriz digestiva de la carne, el pescado o los huevos aporta nutrientes esenciales como la vitamina B12 o los ácidos grasos Omega 3. Según un estudio realizado recientemente por Sigma Dos, solo el 25 % de los consumidores españoles considera más saludables los productos vegetales que imitan carne. Además, el 70 % cree que su etiquetado puede generar confusión.

Los países firmantes reclaman una regulación uniforme a escala comunitaria que garantice coherencia legal y protección al consumidor. Consideran que, del mismo modo que se protege el patrimonio regional mediante figuras como las Denominaciones de Origen (DOP) o las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), debería preservarse también el uso tradicional de términos como “jamón”, “hamburguesa” o “chorizo”.

Está previsto que esta propuesta se aborde durante el próximo Consejo de Agricultura y Pesca de la UE, que se celebrará los días 23 y 24 de junio en Bruselas, donde podrían definirse nuevas líneas de acción legislativa.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Enrique Nolte, PhD, Ingeniero Zootecnista dice

    13/11/2025 a las 18:07

    Felicitaciones por la iniciativa. Esto se trata simplemente de una forma de piratería comercial que se debe detener en honor a la justicia y a la verdad a la que tienen derecho los consumidores y los productores.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Trump ordena investigar a las grandes industrias cárnicas por manipulación de precios 12/11/2025
  • Aprobadas las nuevas extensiones de norma del Interovic, Avianza, Asiccaza y ASICI 12/11/2025
  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo