Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas

           

El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas

16/06/2025

El mecanismo de doble contabilización previsto en la Directiva de Energías Renovables (RED) para alcanzar los objetivos de transporte de la Unión Europea está siendo utilizado, según el Copa-Cogeca, como puerta de entrada para importaciones fraudulentas de materias primas como aceites usados, efluentes de palma y etanol avanzado. Así lo han trasladado ambas organizaciones agrarias en una carta enviada al presidente del Consejo y al comisario europeo de Energía con motivo del Consejo de Transporte y Energía previsto para el 16 de junio.

Aunque el objetivo inicial de este mecanismo era facilitar la transición energética, desde el sector agrario europeo advierten que está generando efectos adversos. Los aceites vegetales usados, incluidos en el Anexo IX de la RED, presentan un elevado contenido energético y se comercializan ampliamente a nivel global, lo que los hace especialmente vulnerables al fraude y a la falta de trazabilidad. Esta situación estaría incentivando indirectamente el uso de aceite de palma y fomentando el Cambio Indirecto del Uso de la Tierra (CIUT), según denuncian las organizaciones agrarias.

Además, el Copa-Cogeca alertan de que estas prácticas están generando una competencia desleal que perjudica a los biocombustibles producidos en la UE a partir de cultivos y residuos, erosionando la rentabilidad de los productores tradicionales y comprometiendo los objetivos climáticos a largo plazo.

En su escrito, ambas entidades reclaman la eliminación del mecanismo de doble contabilización, así como el refuerzo de los sistemas de certificación y auditoría. También piden que se garantice la coherencia del balance de masa en toda la cadena de producción, que se responsabilice a los usuarios finales de la veracidad de los certificados de sostenibilidad y que se armonicen las definiciones de materias primas en el Anexo IX para evitar prácticas fraudulentas.

El Copa-Cogeca reafirman su apoyo al desarrollo de biocombustibles sostenibles y a los objetivos de descarbonización del transporte, pero insisten en que, sin medidas correctivas urgentes, las distorsiones actuales del mercado amenazan con expulsar a los productores europeos del sector y poner en riesgo la seguridad alimentaria de la UE.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025
  • Detenidas dos personas intentando robar en un huerto solar 04/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo