Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Murcia iniciará la campaña de uva de mesa el 5 de julio con 10 días de retraso y una producción estimada de 320.000 t

           

Murcia iniciará la campaña de uva de mesa el 5 de julio con 10 días de retraso y una producción estimada de 320.000 t

11/06/2025

La campaña de uva de mesa comenzará en España alrededor del 5 de julio en la costa de Murcia, con un retraso de unos diez días respecto al año pasado. Pese a este desfase, se espera una producción normal en todo el país, con un aforo estimado de 320.000 toneladas, según se expuso en la reunión del grupo de contacto de uva de mesa entre Francia, Italia, España y Portugal, celebrada en Ferreira do Alentejo (Beja, Portugal).

Los primeros volúmenes procederán de explotaciones murcianas que, hasta la fecha, no han registrado daños significativos por heladas ni pedriscos. Según explicó el presidente de APOEXPA (Asociación de Productores Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y Otros Productos Agrarios de Murcia), la mayoría de las fincas dispone de mallas antigranizo, lo que ha contribuido a preservar la cosecha. Las variedades tempranas han cuajado bien, por lo que se mantiene la previsión de una campaña con cifras similares a las de otros años.

Foto: Fepex

Durante el encuentro, organizado por las principales asociaciones sectoriales de los cuatro países junto con responsables de las administraciones, se abordaron también los problemas comunes del sector. Uno de los más destacados fue la falta de materias activas y productos fitosanitarios eficaces, lo que complica el control de plagas. En este sentido, se acordó continuar con el estudio conjunto que está recopilando qué materias activas son esenciales en cada país, con el objetivo de defender su mantenimiento ante las autoridades comunitarias. Este análisis ya ha comenzado en España y Francia.

Asimismo, se acordó que la próxima reunión del grupo de contacto se celebrará en septiembre de 2026, coincidiendo con el Table Grapes Symposium, un simposio internacional que se celebra cada tres años y que será organizado esta vez por APOEXPA. Este evento reúne a representantes del sector productivo, investigador e industrial de la uva de mesa para debatir sobre la evolución del mercado, los retos técnicos y comerciales, y las preferencias de los consumidores. Fuente: Fepex

España se sitúa como segundo productor de uva de mesa de la UE, tras Italia (1 Mt) y por delante de Grecia (273.000 t) y Francia (47.000 t).

En términos comerciales, la exportación española de uva de mesa alcanzó en 2024 las 167.245 t y generó un valor de 448 M€. Las principales regiones productoras y exportadoras son Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo