Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA

           

La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA

11/06/2025

ASAJA Alicante ha manifestado su oposición a las ubicaciones propuestas por el Ministerio para la Transición Ecológica para instalar la planta fotovoltaica que debe abastecer de energía a la desaladora de Torrevieja. Según denuncia la organización agraria, los terrenos elegidos afectan a fincas agrícolas de regadío declaradas de interés nacional, protegidas por la Ley 52/1980, de 16 de octubre, relativa al régimen económico de explotación del acueducto Tajo-Segura.

Desde ASAJA advierten de que, en lugar de resolver el problema de abastecimiento energético de la planta, el Gobierno estaría desplazando el conflicto a otra zona, comprometiendo suelos de alta productividad que deberían estar a salvo de este tipo de infraestructuras. La entidad propone en su lugar el uso de terrenos de secano sin protección ambiental, que, según señalan, existen dentro del área seleccionada, por lo que bastaría con realizar un análisis territorial más riguroso.

Para la organización, esta situación se enmarca en una política sistemática que pone en peligro al sector agrario, especialmente al regadío levantino, al que consideran objeto de decisiones que limitan su viabilidad. Entre ellas, mencionan la reducción de caudales procedentes del trasvase Tajo-Segura, que califican como «ideológicos» y ajenos a criterios ecológicos reales.

También critican la falta de avance en las infraestructuras necesarias para el uso del agua desalada, como las conducciones que permitan su distribución efectiva entre los regantes. Según ASAJA, el actual planteamiento del proyecto no es ejecutable desde el punto de vista ambiental y constituye, en sus palabras, una excusa para evitar conectar la desaladora con los canales del trasvase y así dificultar el acceso al agua.

La organización considera inaceptable que se proponga un proyecto cuya ejecución podría incurrir en un delito ambiental, y reclama una revisión urgente del mismo para que no suponga una amenaza para la agricultura productiva de la provincia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025
  • Detenidas dos personas intentando robar en un huerto solar 04/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo