Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria)

           

Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria)

10/06/2025

La consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León, María González Corral, visitó ayer la nueva zona regable de Hinojosa del Campo, en la provincia de Soria, donde se ha culminado la transformación de 497 hectáreas de secano a regadío con una inversión total de 10,5 millones de euros, financiados en un 76 % por la Junta de Castilla y León y el 24 % restante por los agricultores.

Infraestructura moderna y autosuficiente

El proyecto ha incluido la ejecución de 13,2 km de red principal de riego, 57 hidrantes, una balsa de acumulación con capacidad para 75.000 m³, seis sondeos de más de 500 metros de profundidad y dos parques fotovoltaicos que garantizan la autosuficiencia energética del sistema. Además, se han construido 16 km de caminos y sendas, y se ha implantado un sistema automatizado para una gestión eficiente del riego con aguas subterráneas procedentes de la cuenca del Alto Rituerto.

La transformación beneficia directamente a 95 agricultores y se ha realizado tras una concentración parcelaria previa que agrupó 1.382 ha, pasando de 1.282 a 351 fincas. Esta reorganización facilitó la constitución de la Comunidad de Regantes de ‘La Asomadilla’ en 2021, paso imprescindible para acometer la obra.

Más rentabilidad y fijación de población

Durante la visita, la consejera ha subrayado que esta transformación “mejorará de forma importante la rentabilidad de las explotaciones”, y ha destacado que los regadíos “multiplican por seis la inversión respecto a zonas de secano”. Además, ha incidido en el papel de estas infraestructuras como motor de desarrollo rural: “la densidad de población en zonas regables triplica la de las zonas de secano y la incorporación de jóvenes agricultores es seis veces mayor”.

Nuevos proyectos en marcha en la provincia

González Corral ha detallado otras actuaciones previstas en Soria, que suman 4.530 ha y una inversión cercana a los 24 M€, entre ellas:

  • Modernización del Canal de Inés-Eza (1.673 ha y 6,9 M€), en San Esteban de Gormaz, Miño de San Esteban y Langa de Duero. Ya aprobado el proyecto de la Fase I por el ITACyL.
  • Modernización del Canal de Campillo de Buitrago (2.507 ha y 11,5 M€), a la espera de tramitación ambiental.
  • Regadío de Añavieja: transformación de 350 ha de secano con una inversión de 5,4 M€.

También se está finalizando la ejecución de infraestructura rural en las zonas de concentración parcelaria de Ágreda, Aldehuela de Ágreda, Fuentes de Ágreda y Valverde de Ágreda, que suman 9.944 ha con un presupuesto de 7,1 M€.

Compromiso con los regadíos en la legislatura

La consejera ha recordado que el compromiso del Gobierno autonómico es iniciar actuaciones en 30.000 nuevas hectáreas durante esta legislatura, cifra que se superará con los convenios de Villadangos (León) y Saldaña-Carrión-Villamoronta (Palencia).

Hasta la fecha, la Junta ha invertido 350 M€ en la modernización y transformación de regadíos, un área estratégica para el campo de Castilla y León, donde sólo el 13 % de la superficie cultivable está en regadío, frente al 22,3 % de la media nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025
  • El consejero andaluz lamenta la deslealtad de Planas 25/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo