Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona

           

Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona

06/06/2025

El Departamento de Agricultura de Cataluña puso ayer en marcha un nuevo Plan de Control Poblacional (PCP) dirigido a reducir la densidad de jabalíes en el macizo de Rocacorba (Girona), una de las zonas más afectadas históricamente por los daños agrícolas, accidentes de tráfico y conflictos con la biodiversidad provocados por esta especie.

El plan marca un cambio de estrategia frente a anteriores figuras de urgencia, apostando por una gestión planificada a cinco años basada en criterios técnicos, análisis de riesgo y medidas preventivas.

1.779 capturas en el primer año, priorizando hembras y ejemplares jóvenes

El PCP contempla un objetivo mínimo de 1.779 jabalíes capturados en 12 áreas privadas de caza repartidas en 16 municipios de cuatro comarcas. El 70 % de los ejemplares deberán ser hembras y el 80 %, jóvenes. Se aplicarán métodos de caza diversificados —más allá de las redadas— especialmente durante el periodo hábil (de septiembre a marzo). En las dos zonas más conflictivas, esta diversificación será obligatoria.

Si los titulares cinegéticos no pueden mantener el ritmo de capturas semanales exigido, será el propio Departamento quien asumirá directamente la presión sobre la población de jabalíes mediante salidas nocturnas, con autorización para realizar capturas con cajas trampa y otras técnicas excepcionales.

Coordinación con cazadores y refuerzo formativo

Los cazadores continúan siendo pieza clave en la estrategia. En 2024 capturaron 1.620 jabalíes en las 12 áreas implicadas y en 2023, 1.574. Para reforzar esta colaboración, se formará a 1.100 nuevos cazadores a lo largo de 2025 mediante 30 cursos específicos centrados en técnicas de captura y seguridad. Además, los Agentes Rurales y equipos operativos del Departamento están preparados para intervenir cuando sea necesario.

Un modelo estratégico basado en datos y seguimiento continuo

El nuevo PCP representa un modelo más estructurado, con capacidad de adaptación según la evolución del riesgo. Frente a las medidas reactivas de años anteriores —como la declaración de emergencia cinegética en 2023— este plan se apoya en objetivos mensurables, seguimiento mensual y actualización continua de datos.

El documento definitivo ha incorporado la mayoría de las alegaciones recibidas durante su exposición pública. La implementación progresiva del Plan permitirá mejorar la planificación, reducir los daños agrícolas y mejorar la convivencia con la fauna salvaje, manteniendo al mismo tiempo el equilibrio ecológico y la viabilidad de las explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • ¿En que zonas de España hay mayor densidad de conejo ibérico? 03/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo