Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El COPA-COGECA alerta de la pérdida de ganaderos y urge una estrategia europea para el sector

           

El COPA-COGECA alerta de la pérdida de ganaderos y urge una estrategia europea para el sector

29/05/2025

El Grupo de Diálogo Civil extraordinario celebrado ayer por la Comisión Europea reunió a representantes del sector ganadero para avanzar en la elaboración de una futura Estrategia Europea para la ganadería. Durante la sesión, Raúl Muñiz, presidente del grupo de trabajo de ovino y caprino del COPA-COGECA y miembro de Cooperativas Agro-alimentarias de España, trasladó la preocupación del sector por la pérdida de explotaciones y cabezas de ganado en toda Europa.

Pérdida de explotaciones y amenaza para la soberanía alimentaria

Muñiz advirtió que la situación es crítica, con una pérdida constante de explotaciones y una caída alarmante de la cabaña ganadera, especialmente en el ovino y caprino. Según Eurostat, entre 2005 y 2020 desaparecieron 5,3 millones de explotaciones en la UE, un 37 % del total. En el caso español, el rebaño ovino se ha reducido más de un 30 % desde 2008, y la renta agraria continúa siendo un 50 % inferior a la media de otros sectores económicos.

Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España se advirtió que, si no se toman medidas urgentes, Europa dependerá cada vez más de importaciones externas para alimentar a su población, lo que afectaría negativamente a la economía rural, al medio ambiente y a la seguridad alimentaria.

Un sector especialmente frágil

El representante del COPA-COGECA destacó que el ovino y el caprino son los únicos sectores netamente deficitarios en la UE, con un volumen de importaciones superior al de exportaciones. Esta fragilidad se agrava por la falta de relevo generacional, el descenso del consumo, las campañas contra la ganadería, el endurecimiento de las normativas y el aumento de la competencia de terceros países.

A pesar del alza en los precios de la carne, el número de ganaderos sigue disminuyendo. Muñiz apuntó que el exceso de regulación, sin medidas de estímulo eficaces para la producción, desincentiva la entrada de nuevos profesionales.

El papel de las cooperativas como eje de estabilidad

Durante su intervención, Muñiz subrayó el valor añadido que aportan las cooperativas al sector. Citó el caso de EA Group, cooperativa extremeña que agrupa a más de 1.000 ganaderos y que, a través de servicios integrales, mejora la competitividad de sus socios y refuerza el tejido económico de las zonas rurales. Estas estructuras permiten acceder a mercados exteriores y garantizan condiciones más favorables en la cadena alimentaria.

Hacia una estrategia europea para una ganadería sostenible

La Comisión Europea tiene previsto presentar una Estrategia para una ganadería sostenible en 2025, centrada en pilares económicos, sociales y medioambientales. El proceso ya ha comenzado con consultas a los actores implicados. Desde el COPA-COGECA se espera que esta iniciativa se traduzca en medidas eficaces que refuercen la competitividad, sostenibilidad y resiliencia de la ganadería europea.

Raúl Muñiz insistió en que esta estrategia debe marcar un cambio de rumbo, en el que se reconozca el papel esencial de la ganadería y se garantice su viabilidad económica frente a los retos actuales.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo