Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón)

           

Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón)

19/05/2025

La construcción de una gran planta fotovoltaica por parte de Arada Solar, filial de la multinacional noruega Statkraft, en la comarca de la Plana Baixa, podría poner en riesgo alrededor de 126.000 árboles, en su mayoría cítricos en producción, según denuncia LA UNIÓ Llauradora. La organización advierte de que estos cultivos representan un valioso sumidero de CO₂ y desempeñan un papel esencial en la economía agraria local.

Este lunes, LA UNIÓ ha iniciado una campaña de protesta con un acto simbólico en el término municipal de la Vall d’Uixó, donde se ha expresado el rechazo a este proyecto. La acción ha contado con el respaldo de la Plataforma Energía y Territorio de la Plana Baixa.

Una planta de gran envergadura y fuerte impacto territorial

La planta fotovoltaica ocupará terrenos en los municipios de la Vall d’Uixó, Chilches y Moncofa, y contempla también la construcción de una subestación eléctrica y una línea de evacuación de casi 18 km de longitud. Esta infraestructura atravesará los términos municipales de la Vall d’Uixó, Nules, Burriana, Alquerías del Niño Perdido, Vila-real y Betxí, afectando en total unas 280 hectáreas de cultivo, muchas de ellas de regadío con un alto valor agroecológico.

LA UNIÓ advierte de que esta instalación pone en riesgo la producción de cerca de 5 millones de kilos de cítricos, justo en un momento de caída generalizada de las cosechas debido al cambio climático. En este contexto, la organización insiste en que no debe seguir perdiéndose superficie agraria útil en una zona eminentemente citrícola.

Inversiones agrarias en peligro

La organización agraria señala que esta pérdida de suelo cultivable comprometería las inversiones realizadas por agricultores y administraciones públicas en la modernización del regadío. Además, muchos jóvenes agricultores que han apostado por el sector y realizado mejoras en sus explotaciones podrían verse forzados a abandonar la actividad.

Según LA UNIÓ, la promotora del proyecto está contactando con propietarios para la compra o alquiler de terrenos, pero las condiciones económicas ofertadas son muy bajas, especialmente en el caso de arrendamientos, lo que genera un conflicto de intereses con los agricultores que desean mantener la actividad profesional.

Riesgo para las comunidades de regantes

El proyecto también afectaría a las entidades de riego que abastecen esta zona agrícola. LA UNIÓ advierte de que, dada la magnitud del terreno afectado, el desarrollo de esta planta podría poner en peligro la viabilidad de estas comunidades, fundamentales para el sostenimiento de la actividad agrícola en la comarca.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025
  • Detenidas dos personas intentando robar en un huerto solar 04/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo