Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / España actualiza la norma de calidad de los aceites vegetales tras 40 años sin cambios

           

España actualiza la norma de calidad de los aceites vegetales tras 40 años sin cambios

05/05/2025

twitterlinkedin

El Consejo de Ministros aprobó la nueva norma de calidad de los aceites vegetales, que sustituye a la antigua reglamentación técnico-sanitaria vigente desde 1983. Esta esperada actualización tiene como objetivo adaptar la normativa a la evolución del sector agroalimentario, responder a las nuevas demandas de los consumidores y garantizar una mayor competitividad de la industria española frente a otros países de la Unión Europea (UE).

Una de las principales novedades es la ampliación del reconocimiento oficial de materias primas para la elaboración de aceites vegetales. Hasta ahora, solo se permitían ocho tipos refinados (soja, girasol, cacahuete, algodón, germen de maíz, colza, cártamo y pepita de uva), lo que limitaba significativamente las posibilidades de diversificación. A partir de ahora, podrán producirse aceites a partir de cualquier fruto o semilla autorizada para uso alimentario en la UE, como el aguacate o la nuez.

Otra innovación destacada es la incorporación por primera vez de los aceites obtenidos por procedimientos mecánicos, conocidos como “aceites de presión”, que permiten conservar mejor las características organolépticas del fruto o semilla de origen. Esta inclusión abre la puerta a una oferta más variada y diferenciada en el mercado.

La nueva norma también establece criterios estrictos de etiquetado. Será obligatorio indicar si el producto es un “aceite de presión” o un “aceite refinado”, y en el caso de las mezclas, si alguno de los componentes ha sido sometido a refinado. Se podrán incluir menciones voluntarias como “alto oleico” o “medio oleico” siempre que se justifiquen técnicamente.

El texto mantiene la protección de la denominación “virgen” o “virgen extra” exclusivamente para los aceites de oliva, tal como estipula su normativa específica desde 2021. Además, se prohíbe expresamente la mezcla de aceites vegetales con aceites de oliva, con el fin de preservar la calidad y la transparencia en el mercado.

Para garantizar la autenticidad y evitar fraudes, se introducen nuevos parámetros de control y métodos de análisis más exigentes, alineados con los estándares europeos. Esta revisión normativa ha sido elaborada con un elevado consenso entre las comunidades autónomas y el sector, y supone un paso importante hacia una industria de aceites vegetales más moderna, competitiva y transparente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo