Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Cataluña activa nuevas ayudas para las explotaciones ganaderas afectadas por tuberculosis

           

Cataluña activa nuevas ayudas para las explotaciones ganaderas afectadas por tuberculosis

21/04/2025

Cataluña pondrá en marcha un paquete de medidas para apoyar a las explotaciones ganaderas afectadas por tuberculosis bovina. Las acciones, impulsadas por el Departament d’Agricultura, incluyen tres líneas de ayuda centradas en la alimentación animal, la contratación de seguros frente al sacrificio obligatorio y la repoblación de las explotaciones.

El primer bloque de ayudas está destinado a explotaciones de carne que no pueden acceder a pastos, ya sea por estar bajo investigación o por encontrarse en proceso de recuperación de su calificación sanitaria sin que se haya ejecutado un vaciado sanitario.

En segundo lugar, se habilita una subvención parcial de la prima anual de los seguros frente al sacrificio obligatorio exigido en campañas oficiales de saneamiento. Esta ayuda podrá ser solicitada tanto por explotaciones que hayan tenido que vaciar sus instalaciones como por aquellas que no hayan llegado a ese punto, y se concederá durante un periodo de hasta tres años.

La tercera línea contempla ayudas conjuntas del Departament y del Ministerio de Agricultura de hasta 100.000€ por explotación para apoyar la repoblación. Como novedad, se abre la posibilidad de acceso a esta ayuda también para aquellas granjas que, sin haber realizado un vaciado sanitario, hayan tenido que sacrificar animales por resultados sospechosos, incluso si no se ha confirmado la enfermedad. Además, se amplía en 24 meses la edad máxima de los animales subvencionables.

Desde el Departament han reiterado su compromiso con la sanidad animal y con mantener el estatus de zona libre de tuberculosis bovina, reconocido oficialmente por la Unión Europea desde enero de 2023. Este estatus, según destacan, es fruto de más de tres décadas de trabajo conjunto entre ganaderos, administración, entidades agrarias y personal veterinario especializado.

Durante 2024 se han detectado tres focos en explotaciones bovinas y uno en una explotación caprina, aunque la incidencia sigue por debajo del umbral del 0,1% anual, por lo que no se ha producido ningún cambio en el estatus sanitario de la comunidad.

De forma paralela a estas medidas, el Departament ha iniciado una campaña excepcional de control poblacional de fauna silvestre en los Pirineos. La acción, que cuenta con la colaboración de Forestal Catalana y las reservas nacionales de caza, se centrará en la reducción de poblaciones de ciervos, gamos, jabalíes y corzos durante tres días consecutivos, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.

Esta actuación se enmarca en el nuevo Pla de Control Poblacional (PCP), actualmente en fase final de elaboración, que abarca 30 municipios de las comarcas del Alt Urgell y el Pallars Sobirà, con una superficie de 160.000 hectáreas. El objetivo principal del plan es reducir al mínimo el riesgo de transmisión de tuberculosis desde la fauna silvestre al ganado doméstico en estas zonas de alta densidad poblacional de especies susceptibles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo