Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Piden modificar el PDR andaluz para que los regantes individuales accedan a las ayudas de modernización

           

Piden modificar el PDR andaluz para que los regantes individuales accedan a las ayudas de modernización

15/04/2025

Asaja Córdoba, la Asociación de Regantes con Toma Directa y la Asociación de Regantes del Medio y Alto Guadalquivir (Remagua) han solicitado a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos la modificación del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía (PDR) con el objetivo de incluir a los regantes individuales en las ayudas destinadas a la modernización del regadío. La petición se enmarca en el actual proceso de revisión del programa 2014-2022.

Las tres organizaciones valoran positivamente el anuncio de la Consejería de Agricultura sobre la puesta en marcha de un nuevo paquete de ayudas por valor de 140 M€, pero consideran que es el momento de corregir una exclusión histórica que afecta a titulares individuales de concesiones de riego mediante tomas directas en cauces regulados. Solo en la provincia de Córdoba, estos regantes gestionan al menos 7.000 hectáreas, pero hasta ahora no han podido acceder a estas ayudas, reservadas exclusivamente a entidades colectivas como comunidades de regantes o juntas centrales de usuarios.

Foto: ASAJA Córdoba

Según explican, esta situación ha impedido que muchos regantes cordobeses puedan modernizar sus instalaciones y mejorar la eficiencia en el uso del agua, pese a cumplir con todos los requisitos técnicos. También consideran que deberían poder acogerse aquellos regantes individuales que, aun estando integrados en comunidades de regantes, gestionan de forma autónoma sus explotaciones.

La modificación del PDR permitiría empezar a corregir lo que califican como un “agravio histórico” con la provincia de Córdoba, que, a pesar de almacenar el 49,55 % del agua de la cuenca del Guadalquivir, apenas representa el 16,83 % de la superficie regada de la misma. Además, Córdoba es la provincia con menor porcentaje de olivar en riego (14,39 %) dentro de la cuenca, pese a ser la segunda con mayor superficie de este cultivo. Este desequilibrio, explican, se debe en parte a que en Córdoba no se han forzado situaciones ni se ha desviado la planificación hidrológica, a diferencia de lo ocurrido en otras provincias.

En cuanto a las actuaciones subvencionables, las organizaciones solicitan que se priorice la construcción de balsas y microembalses, permitiendo el aprovechamiento de escorrentías invernales mediante bombeos directos. Consideran que estas infraestructuras serían fundamentales para evitar que grandes volúmenes de agua acaben en el mar, como ha ocurrido recientemente con las lluvias de marzo. Sin embargo, denuncian que existen importantes obstáculos administrativos, tanto por la falta de gestión de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir como por los trámites exigidos por la consejería competente en medio ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo