Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Se detectan 3 focos de fiebre aftosa en Eslovaquia a menos de 25 km del caso húngaro

           

Se detectan 3 focos de fiebre aftosa en Eslovaquia a menos de 25 km del caso húngaro

25/03/2025

Las autoridades veterinarias de Eslovaquia han comunicado la detección de 3 focos de fiebre aftosa en 3 explotaciones de vacuno situadas en el distrito de Dunajská Stľeda, en la región de Trnava, en la cuenca del Danubio, fronteriza con Hungría.

Se trata de tres explotaciones de bovino, dos de ellas de vacuno leche (censo de 790 y 1.311 animales respectivamente) y una explotación de novillas (670 animales), que comenzaron a mostrar los primeros signos clínicos el pasado 20 de marzo. La sospecha fue comunicada ese mismo día a los servicios veterinarios de Eslovaquia que, inmediatamente, procedieron con la visita oficial, con toma y envío de muestras al Laboratorio Nacional de Referencia para la enfermedad, confirmándose en las mismas la presencia del virus de la fiebre aftosa el 21 de marzo. El serotipo/topotipo del virus se encuentra actualmente pendiente de determinación, según las últimas informaciones del Ministerio de Agricultura de España.

Hay que recordar que el pasado 7 de marzo, las autoridades húngaras habían notificado la presencia de un foco de fiebre aftosa en Hungría, en una explotación de vacuno de leche en la frontera con Eslovaquia, en el Municipio de Győr. Los focos ahora detectados en Eslovaquia se encuentran dentro del radio de 25 km del foco de Hungría.

En enero 2025 se produjo en Alemania un caso de fiebre aftosa en una explotación de búfalos situada próxima a Berlín, manteniéndose una zona de restricción de 6 km alrededor del foco que se levantará previsiblemente el próximo 11 de abril. No se ha detectado por el momento ninguna relación epidemiológica entre los focos de Alemania y Hungría, tratándose de cepas de virus diferentes. La cepa
involucrada en los focos de Eslovaquia está pendiente de caracterización.

Medidas en Eslovaquia

Además de las medidas que establece la legislación comunitaria, como la definición de una zona de
protección y vigilancia de 3 y 10 km alrededor de los focos, adicionalmente, las autoridades eslovacas han decidido incluir el sacrificio preventivo de las explotaciones de especies susceptibles que estén localizadas en el radio de 3 km alrededor de los focos y la paralización de todos los movimientos de animales susceptibles a la enfermedad en el país y a otros países, así como las concentraciones de animales, que quedan por el momento prohibidas.

Situación en España

Desde el MAPA se informó a las CCAA que habían recibido animales de especies susceptibles a la fiebre aftosa desde Hungría y Eslovaquia en los últimos 60 días antes de la notificación del foco confirmado en Hungría, en las que se ha realizado ya la investigación inmediata de las explotaciones de destino sin encontrar ningún indicio de enfermedad.

Desde el MAPA se recomienda reforzar los protocolos de limpieza y desinfección de los medios de transporte animal, así como reforzar la sensibilización sobre el riesgo existente y sobre la importancia de la vigilancia pasiva en las explotaciones, notificando inmediatamente a los servicios veterinarios oficiales
de la Comunidad Autónoma cualquier sospecha de enfermedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025
  • Giuseppe Aloisio: “Bienestar sí, pero con sensatez, ciencia y visión de futuro” 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo