Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Concluye la temporada de caza mayor con balance positivo por la lluvia otoñal

           

Concluye la temporada de caza mayor con balance positivo por la lluvia otoñal

12/02/2025

La temporada de caza mayor finalizó el pasado domingo en Córdoba. Sin embargo, debido a la declaración de emergencia cinegética para el jabalí en toda la provincia, se seguirán celebrando cacerías específicas para esta especie hasta el próximo 15 de marzo, según informa Asaja Córdoba.

Tras muchos años en los que el inicio de la temporada de monterías en octubre ha estado marcado por altas temperaturas y ausencia de lluvias, la campaña 2024/2025 será recordada por un comienzo más favorable, gracias a las lluvias otoñales que han acompañado las primeras cacerías. Como resultado, el balance de la temporada vuelve a ser positivo.

Impacto de la enfermedad hemorrágica epizoótica y expansión del jabalí

La enfermedad hemorrágica epizoótica, que generó gran preocupación hace dos veranos, apenas ha tenido repercusión este año en la fauna cinegética de caza mayor de la provincia. Por ello, no se ha notado significativamente en las capturas logradas en las cacerías celebradas. Especies como el ciervo, el muflón y el gamo han cumplido con las expectativas.

El caso del jabalí es especialmente significativo, ya que sigue expandiéndose de manera imparable incluso en zonas donde históricamente su presencia era escasa o inexistente, como en áreas de las campiñas cordobesas. Debido a este crecimiento poblacional, la declaración de emergencia cinegética del jabalí continuará vigente hasta el 31 de mayo, permitiendo una caza más intensa para tratar de frenar su expansión.

Importancia socioeconómica de la caza mayor

Asaja subraya que, una vez más, ha quedado patente la relevancia de la caza mayor en las zonas rurales, tanto en términos de empleo y riqueza generada en los municipios de la provincia, como en su impacto en la gestión de la fauna. La actividad cinegética involucra a un amplio número de profesionales, entre los que se incluyen veterinarios, orgánicos, carniceros, guardas, postores, secretarios, rehaleros, arrieros y empresas de catering y restauración, entre otros.

Además, Asaja recalca la necesidad de llevar a cabo la caza de especies de caza mayor, ya que, en caso de no realizarse, se incrementarían de forma inevitable los accidentes de tráfico, los daños en fincas agrícolas, el deterioro de la flora autóctona y su regeneración debido al aumento de poblaciones, así como los riesgos sanitarios por contagios entre la fauna silvestre y la ganadería doméstica.

Evolución de los precios de la carne de caza

Una vez concluida la temporada en las principales lonjas de carne de caza de referencia nacional, los precios han oscilado entre 1,80 y 2,10 €/kg para la canal de ciervo, mientras que en el caso del jabalí se han situado entre 0,60 y 0,80 €/kg.

En cuanto a la caza menor, la actividad aún continúa con la modalidad de perdiz con reclamo, que sigue practicándose en la provincia tras el cierre de la caza mayor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo