• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Nuevo arroz MG que reduce hasta un 70 % las emisiones de metano

           
Con el apoyo de

Nuevo arroz MG que reduce hasta un 70 % las emisiones de metano

07/02/2025

Un equipo internacional de científicos ha desarrollado una nueva variedad de arroz capaz de reducir hasta un 70 % las emisiones de metano, uno de los principales gases responsables del calentamiento global.

El metano se genera en los arrozales debido a la actividad de microorganismos en el suelo que descomponen compuestos orgánicos liberados por las raíces de la planta, conocidos como exudados radiculares. Estos exudados sirven de alimento para microorganismos como los metanógenos, que liberan metano en el proceso de descomposición.

Identificación de compuestos clave para reducir el metano

Para identificar qué compuestos de los exudados están más relacionados con la producción de metano, los investigadores compararon dos variedades de arroz: SUSIBA2, una variedad modificada genéticamente con bajas emisiones de metano, y Nipponbare, una variedad convencional con emisiones medias de este gas.

Los resultados mostraron que las raíces del arroz SUSIBA2 producían menos fumarato, un compuesto que favorece la proliferación de microorganismos productores de metano en el suelo. Cuando se añadía fumarato al entorno de las raíces, las emisiones de metano aumentaban significativamente.

Por otro lado, se descubrió que la variedad SUSIBA2 liberaba más etanol, lo que reducía la actividad de los metanógenos y, por lo tanto, las emisiones de metano. Con esta información, los investigadores desarrollaron una nueva variedad de arroz denominada LFHE (Low Fumarate High Ethanol), caracterizada por una menor producción de fumarato y una mayor liberación de etanol.

Resultados en campo: reducción del metano y mayor productividad

Las pruebas realizadas en distintos campos de cultivo en China demostraron que la variedad LFHE emite un 70 % menos metano en comparación con la variedad de arroz convencional de la que fue obtenida.

Además, este nuevo arroz no solo es más sostenible, sino también más productivo. La nueva variedad alcanzó un rendimiento de 8,96 toneladas por hectárea, muy por encima del promedio mundial de 4,71 toneladas por hectárea en 2024.

Esta innovación, publicada en la revista Molecular Plant, supone un avance significativo en la reducción del impacto ambiental del cultivo de arroz, que representa aproximadamente el 12 % de las emisiones mundiales de metano.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La cosecha nacional de arroz 2025/26 crece un 27% 26/11/2025
  • Caída de más del 35% en los precios del arroz en Cataluña 24/11/2025
  • La campaña de arroz en Sevilla encara su final con buena producción pero precios a la baja 21/11/2025
  • Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo 19/11/2025
  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo