• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La citricultura europea se reúne para abordar los desafíos del sector

           
Con el apoyo de

La citricultura europea se reúne para abordar los desafíos del sector

22/01/2025

Representantes del sector citrícola de España, Francia, Italia y Portugal se reunieron ayer en Córcega para participar en el Grupo de Contacto de Cítricos, con el objetivo de abordar los problemas más urgentes que enfrenta la citricultura en el sur de Europa. AVA-ASAJA, en representación de ASAJA Nacional, expuso las principales preocupaciones comunes de los cuatro países, incluyendo la competencia desleal de las importaciones de países terceros, la proliferación de plagas y enfermedades de cuarentena, y la falta de mano de obra especializada.

Durante el encuentro, se analizó la evolución de la campaña citrícola 2024/2025, marcada en España y la Comunitat Valenciana por una reducción de la cosecha debido a adversidades climáticas, como la DANA, y la dificultad para controlar plagas como el trips Scirtothrips aurantii, que se ha extendido de forma virulenta y sin una estrategia de control eficaz. A pesar de esta situación, los precios en origen son similares o incluso inferiores a los del año pasado, lo que genera preocupación en el sector.

AVA-ASAJA criticó los acuerdos comerciales de la Unión Europea con países terceros, que, según la organización, fomentan una competencia desleal y restan competitividad a los citricultores europeos. Las importaciones de Sudáfrica durante la primera mitad de la campaña y de Egipto en la segunda están impactando negativamente en el mercado. Además, se señaló el riesgo que representa el tratado con Mercosur, dado que Brasil es el principal productor e industrial de zumo de naranja a nivel mundial.

Otro de los temas destacados fue la preocupación compartida por la posible llegada del Huanglongbing (HLB), considerada la enfermedad más grave de los cítricos a nivel mundial y que actualmente no tiene cura. Los vectores que transmiten esta bacteria están avanzando por la cuenca mediterránea, lo que aumenta la necesidad de que la Unión Europea refuerce las medidas de prevención y prepare una respuesta ágil y contundente en caso de detectar esta enfermedad.

El Grupo de Contacto de Cítricos subrayó la importancia de trabajar en conjunto para proteger la citricultura del sur de Europa, un sector clave para la economía y la sostenibilidad agrícola de los países participantes. Las organizaciones agrarias instaron a los Ministerios de Agricultura y a la Unión Europea a tomar medidas efectivas para abordar los desafíos actuales, garantizando la competitividad y la salud del sector citrícola.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Candelaria dice

    22/01/2025 a las 06:27

    Como agricultora espero que estas reuinones sirvan para tomar conciencia de los problemas reales de la Agricultura Comunitaria, que esencialmente han sido generados por las políticas aplicadas, entre otras, no exigir a los paises extracomunitarios las mismas medidas que se nos aplica a nosotros, no mantener y actualizar las infraestructuras hídricas.En fin, tenemos un horizonte poco halagüeño

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Eurcamara rechaza el etiquetado de origen del Sáhara Occidental: ¿Qué han votado los europarlamentarios españoles? 27/11/2025
  • Bioestimulantes y estrés salino cambian la microbiota comestible de lechuga y tomate 27/11/2025
  • Bruselas no quiere que las frutas y hortalizas se etiqueten como «Origen Sahara Occidental» 26/11/2025
  • Menos cítricos en el hemisferio norte esta campaña 26/11/2025
  • La cosecha catalana de avellana baja por segundo año consecutivo 25/11/2025
  • Proponen paro biológico contra trips parvispinus en Almería en 2026-27 24/11/2025
  • Arranca la lonja de cítricos de Córdoba con una caída de producción del 35% 24/11/2025
  • El truco de ciertas plantas para poder sobrevivir en suelos salinos 24/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo