• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Más de 5.000 agricultores y ganaderos delante del MAPA para pedir: Stop Mercosur

           
Con el apoyo de

Más de 5.000 agricultores y ganaderos delante del MAPA para pedir: Stop Mercosur

17/12/2024

Cerca de 5.000 agricultores y ganaderos se concentraron ayer en Madrid, a las puertas del Ministerio de Agricultura en una movilización nacional convocada por las organizaciones ASAJA y COAG. Querían decirle al Gobierno español que no quieren este Acuerdo entre la Unión Europa y Mercosur. Aún la decisión no es firme y ambas organizaciones avanzan que mantendrán la presión para intentar que este tratado no vea la luz, en las condiciones actuales.

“Stop Mercosur” y “Mercosur y la UE asfixian al campo español” han sido las dos leyendas más repetidas en las pancartas y resumen el sentir del sector agrario de nuestro país ante la última agresión a los profesionales del campo. “No nos importa competir –ha explicado el presidente de ASAJA, Pedro Barato-, siempre que lo hagamos con las mismas reglas del juego, porque este acuerdo no contempla ni la reciprocidad, ni las cláusulas espejo”. 

La realidad es sobrecogedora: los países del Mercosur no cumplen con las normas de producción que se exigen a la agricultura de la UE, ya sea en lo relativo a los productos fitosanitarios, al bienestar animal, las normas estrictas de seguridad alimentaria o a las prácticas sostenibles. Los países del Mercosur juegan con normas laborales y de seguridad más laxas, por lo que pueden producir a un menor coste, lo que genera una competencia desleal con respecto a los productores de la UE.

El acuerdo alcanzado entre la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen y los máximos dirigentes de Mercosur aún no es firme, ya que necesita el refrendo del Consejo de ministros de la UE y del Parlamento Europeo, y en tanto eso no se produzca, las organizaciones mayoritarias españolas “mantendremos la presión para que este Tratado no vea la luz”. 

Con este acto de protesta el campo manifiesta su ira y angustia ante la falta de respuestas eficaces a los muchos problemas que acumulan los agricultores y ganaderos españoles. Además, de MERCOSUR, demandan unos precios justos en origen; una verdadera política hidráulica que vertebre y optimice los recursos; una gestión racional que permita la convivencia del lobo con la explotaciones ganaderas; unas incorporaciones de jóvenes que permitan el relevo generacional o un sistema de seguros agrarios

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo