Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / Una guía para mujeres rurales busca mejorar su acceso a trámites digitales y aumentar sus ingresos

           

Una guía para mujeres rurales busca mejorar su acceso a trámites digitales y aumentar sus ingresos

08/11/2024

Con el título “Sembramos información digital, cosechamos empleabilidad para las mujeres rurales”, la Confederación de Mujeres del Mundo Rural (CERES) ha lanzado una guía destinada a agricultoras y ganaderas para facilitar sus gestiones digitales con las administraciones y fomentar su participación en la economía digital. Esta iniciativa se presentó durante el Encuentro Estatal de Mujeres Rurales, que se celebra el 6 y 7 de noviembre en Asturias.

La nueva guía de CERES busca facilitar el acceso de las mujeres rurales a servicios digitales y trámites laborales, incluyendo la consulta de derechos laborales y económicos, la gestión de subsidios y la búsqueda de empleo. Esta herramienta está diseñada para que las usuarias puedan realizar trámites en línea de manera autónoma, promoviendo así su independencia y una mayor igualdad en el mercado laboral. El manual también incluye instrucciones visuales detalladas, ofreciendo un paso a paso para obtener la identificación digital, necesaria para realizar estos procesos de forma ágil y segura.

Además de facilitar el acceso a los trámites online, la guía enseña a las mujeres rurales cómo utilizar servicios esenciales, desde la solicitud de subsidios por desempleo hasta la inscripción en la Seguridad Social o la declaración de impuestos de manera telemática. Con explicaciones sencillas, las usuarias pueden entender la diferencia entre sistemas como la clave PIN y el certificado electrónico, y recibir ayuda para instalarlos. De esta forma, la guía también se convierte en un recurso para comprender derechos laborales básicos, condiciones del régimen agrario y gestión de documentos clave.

Cerrar la brecha digital en el entorno rural

La brecha de género digital en el ámbito rural sigue siendo notable en España: solo el 60% de las mujeres rurales poseen habilidades digitales básicas, frente al 80% en áreas urbanas, según datos de Eurostat. Esta diferencia limita su acceso a servicios y reduce las oportunidades económicas. En este sentido, un estudio del Banco de España calcula que la digitalización total en zonas rurales podría incrementar el PIB en estas áreas en un 3,5%, equivalente a 2.000 millones de euros anuales, de los cuales una parte importante beneficiaría directamente a las mujeres rurales, responsables de muchas actividades productivas en estas zonas.

El impacto económico de cerrar la brecha digital es considerable: un informe de la Fundación Cibervoluntarios estima que la mejora de habilidades digitales podría incrementar hasta en un 20% los ingresos de las mujeres rurales, favoreciendo su capacidad para emprender o acceder a empleos mejor remunerados. Este avance no solo aumentaría su autonomía financiera, sino que también fortalecería su participación en una economía cada vez más digital.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo