• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Las transmisiones de fincas rústicas en España caen un 3% en el primer semestre de 2024

           

Las transmisiones de fincas rústicas en España caen un 3% en el primer semestre de 2024

07/11/2024

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las transmisiones de fincas rústicas en España han experimentado una caída del 3% en el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. En total, las operaciones de compraventa, donación, herencia y permuta de fincas rústicas pasaron de 80.372 a 78.308. 

Esta disminución se debe a varios factores, entre ellos destacan la baja rentabilidad de la agricultura tradicional, los costes costes y las barreras fiscales, la escasa financiación para el sector agrícola, una preferencia creciente por el arrendamiento en lugar de la compra y el apetito por explotaciones mayores que aporten economía de escala en detrimento de las pequeñas.

Por tipo de operaciones, la donación de fincas rústicas ha caído casi un 8%, mientras que las herencias disminuyeron casi un 9% durante el primer semestre de 2024 con respecto al primero de 2023. La mayor caída (-15,6%) se ha registrado en la permuta de fincas rústicas. 

En cuanto a las comunidades autónomas, Castilla-La Mancha presenta una mayor disminución de transmisiones, con un 14% menos durante el primer semestre de 2024 con respecto al mismo período de 2023. Le siguen Cataluña (-13,9%), Aragón (-11,6%), Comunidad Valenciana (-9,2%) y Andalucía (-8,6%). 

Por otro lado, las comunidades que han registrado un mayor incremento en el número de operaciones (compraventa, donación, permuta, herencia y otros) son Castilla y León, con un aumento del 25,3%, encabezado por las provincias de Salamanca (+56%), Segovia (+24%) y Palencia (+21%). Las otras dos comunidades que han experimentado un mayor aumento en la cantidad de transmisiones de fincas rústicas son el País Vasco (+2,9%) y Extremadura (+2,3%). 

Este crecimiento en el número de operaciones relacionadas con el suelo rústico en estas tres regiones puede estar motivado por varias cuestiones, entre las que destacan la búsqueda de terrenos para la instalaciones fotovoltaicas, eólicas y de almacenamiento de energía, especialmente en Castilla y León y Extremadura, donde la extensión de las tierras y las condiciones climáticas son favorables. Además, el incremento de transmisiones en estas comunidades viene motivado por una cultura agraria con grandes propiedades y la consolidación de tierras para explotaciones a gran escala en Extremadura y Castilla y León, como aquellas dedicadas a frutos secos, viñedos, olivar y cereales.

Asimismo, los agricultores se han movido de las cuencas del Guadalquivir y Guadiana a las del Tajo y Duero, en busca de una mayor garantía de agua. En el País Vasco, se observa un auge de proyectos agrícolas sostenibles y ecológicos, así como una revalorización de las áreas rurales y el teletrabajo, que han atraído a más personas a esas zonas. Todo ello viene impulsado por los fondos europeos, que han incentivado la modernización y expansión de los terrenos en zonas rurales. 

Según una encuesta elaborada por Fincalista, portal de compraventa y arrendamiento de fincas y terrenos, sobre las tendencias y opiniones relacionadas con las inversiones en el sector de suelo rústico, en 2024 ha destacado una predilección por los cultivos específicos, como el olivo y el almendro, y las energías renovables. Además, las preocupaciones principales este año han sido la sequía, la falta de infraestructura, los incendios forestales y el coste de la tierra. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025
  • La pregunta del millón 20/10/2025
  • Planas destaca el papel de los ingenieros agrónomos en la modernización del sector agroalimentario 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo