Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / Aprobada la Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales y del Mar de Andalucía

           

Aprobada la Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales y del Mar de Andalucía

07/11/2024

El Parlamento andaluz  aprobó ayer el proyecto de Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales y del Mar de Andalucía, una normativa “pionera” en España que supone un “avance histórico” para lograr la equidad real entre hombres y mujeres en la actividad agroalimentaria y pesquera en la región, según señala  el consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco.

Ha explicado que este Estatuto de las Mujeres Rurales y del Mar contempla herramientas para eliminar las barreras estructurales, económicas, administrativas y sociales que dificultan la participación de las mujeres con las mismas oportunidades profesionales que los hombres, “con el objetivo también de que el sector agroalimentario y pesquero sea atractivo para las generaciones futuras”.

Fernández-Pacheco ha garantizado que su departamento se pone ya a trabajar para dar cumplimiento íntegro a este nuevo Estatuto, que requerirá un posterior desarrollo reglamentario, “que se elaborará a la mayor brevedad, en colaboración con el sector”.

Esta norma, que está conformada por 29 artículos estructurados en siete títulos a los que se suman una disposición adicional y dos disposiciones finales, sentará las bases para integrar el principio de igualdad de oportunidades de ambos colectivos en las políticas, medidas y acciones del Gobierno andaluz y marcará la actuación de este departamento de cara a los próximos años.

Avances en representación y participación

Entre otras cuestiones, esta normativa facilitará avances en materia de representación y participación de las mujeres fomentando su incorporación a los órganos de dirección de cooperativas, sociedades, asociaciones y organizaciones profesionales. Para ello establece, por ejemplo, un plazo de un año desde la aprobación de la Ley para alcanzar una presencia equilibrada de ambos colectivos en los órganos de gobierno de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) y los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero y Acuícola (Galpa) de Andalucía. Además, recoge la creación de la Mesa de Mujeres Rurales y del Mar Andaluzas para impulsar la participación de las asociaciones que las representan en un mismo órgano.

Por otro lado, supondrá también avances en materia de reconocimiento y visibilidad de la aportación de las mujeres a los sectores agroalimentario y pesquero a través de estudios, informes o premios, entre otras iniciativas. Asimismo, incidirá también en el ámbito de la sensibilización y la formación, ofreciendo, por ejemplo, programas orientados a la mejora de la capacitación técnica y desarrollo personal de estas mujeres teniendo en cuenta las distintas realidades que existen.

Además, la norma permitirá mejorar la promoción del empleo femenino, con especial incidencia en los colectivos de personas jóvenes y vulnerables; propiciar el trabajo autónomo de las mujeres y la profesionalización de las actividades que realizan; y facilitar el acceso al crédito para las profesionales de la agricultura, la ganadería y la pesca que deseen emprender.

En cuanto a la titularidad compartida de las explotaciones agrarias, se promueve la apuesta de las mujeres por esta figura que permite visibilizar su posición en el sector, así como por la cotitularidad de las ayudas, pagos, derechos de producción, primas, cuotas u otras medidas de efecto equivalente que correspondan a las fincas. Para ello, se pondrán en marcha campañas de información y simplificación y se continuará avanzando en simplificación de procedimientos.

Colaboración con entidades del sector

Para la redacción del Proyecto de Ley, la Consejería de Agricultura ha apostado por la colaboración con entidades que representan a las profesionales del sector. Entre otras asociaciones y colectivos, han participado en el proceso de elaboración todas las entidades de mujeres de las organizaciones profesionales agrarias (Asaja, COAG y UPA) y de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, la Asociación Andaluza de Mujeres del Sector Pesquero (AndMuPes), la Coordinadora Andaluza de Organizaciones de Mujeres Rurales (Coamur), la Asociación de Familias y Mujeres del Mundo Rural (Afammer) y el Consejo de Participación de las Mujeres.

El trabajo que ha realizado el Gobierno andaluz para la aprobación de este estatuto es un ejemplo más del compromiso de la Junta de Andalucía con las mujeres de un sector que tiene un importante peso económico y social en Andalucía. En concreto, el 94% de la comunidad autónoma se corresponde con municipios rurales y el 27,3 por ciento de las mujeres se dedican al sector de la agricultura.

En el caso de la pesca, este colectivo supone el 19% de las personas ocupadas, pero con grandes diferencias entre el sector extractivo (2%), que aún está ampliamente masculinizado; y la industria de transformación (52%) y el comercio al por mayor (25%), donde sí están más presentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo