• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Control fronterizo de alimentos: 550 agentes en 44 puntos de inspección

           
Con el apoyo de

Control fronterizo de alimentos: 550 agentes en 44 puntos de inspección

18/10/2024

La nueva organización unificada del servicio de inspección fronteriza de mercancías, operativa desde el pasado día 1 de octubre,  supone una mejora en la eficiencia de los controles de los productos agroalimentarios y unas mayores garantías tanto para los consumidores como para los operadores económicos.

Así lo han constatado las secretarias generales de Coordinación Territorial, Miryam Álvarez, y de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez, durante una visita al Puesto de Control Fronterizo de Algeciras, el que registra mayor tráfico de productos de origen animal y vegetal en España, y el primero en el que se aplica la nueva estructura unificada. En los servicios de control en frontera están implicados los ministerios de Sanidad, de Política Territorial y Memoria Democrática y de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Mediante orden aprobada el pasado mes de julio, el Gobierno reorganizó estos servicios reagrupándolos en un único sistema de control integrado, bajo la coordinación funcional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. De esta forma la inspección fronteriza se equipara al modelo predominante en la Unión Europea. La unificación tiene como objetivo mejorar la calidad, la agilidad y la eficacia del control fronterizo.

La secretaria general de Coordinación Territorial, Miryam Álvarez, ha señalado  que “era necesario poner un modelo que se había quedado obsoleto al pie del siglo XXI” y ha destacado que en estos primeros 15 días de funcionamiento ya se ha constatado que el nuevo modelo tiene impacto directo en los resultados de las inspecciones, que han aumentado y están siendo más rápidas y más eficientes”. Álvarez ha reconocido el “compromiso y la ilusión» de los trabajadores para acometer un cambio “que siempre es complicado cuando se tienen unas estructuras afianzadas”. 

La nueva organización, ha destacado Álvarez, implica una simplificación administrativa, demandada por los operadores y empresas comercializadoras. Hasta ahora, los trabajadores de los tres ministerios implicados realizaban las inspecciones exclusivamente en el ámbito de sus respectivas competencias, que producían duplicidades.  Ahora son controles únicos integrados, en los que se inspeccionan al mismo tiempo los diferentes aspectos administrativos y sanitarios.

La secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez, ha explicado que “se trata de un nuevo enfoque, que bajo el concepto de una sola salud, para proteger tanto la humana como la sanidad animal y vegetal”. Ha informado de que 550 agentes están al servicio de estos controles fronterizos en los 44 puntos existentes en España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo