Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Reducción en la cosecha de castañas en Málaga

           

Reducción en la cosecha de castañas en Málaga

09/10/2024

En pleno inicio de la temporada de la castaña, los productores de la provincia de Málaga, principalmente  concentrados en el Valle del Genal y la Sierra de las Nieves, han confirmado, un año más, una drástica  reducción en la cosecha de este año. La disminución en la producción está siendo causada por una  combinación de factores adversos, entre los que destacan la falta de agua, la plaga de la avispilla  del castaño (Dryocosmus kuriphilus) y la tinta (Phytophthora cinnamomi), un hongo que está  afectando gravemente a los castaños de la zona. 

Estas zonas se han visto gravemente afectadas por la plaga de la avispilla, que sigue extendiéndose a  pesar de los esfuerzos de control biológico llevados a cabo en los últimos años. A esto se le suma la  tinta, un hongo que ataca las raíces de los árboles y limita la capacidad de absorción de nutrientes, y  la seca, que debilita y finalmente mata a los castaños afectados. Esta enfermedad tiene muy  preocupados a los castañeros, ya que ven cómo partes de sus explotaciones empiezan a secarse  hasta la muerte de los árboles. 

Estos problemas se ven agravados por la escasez de agua a principios de otoño, crucial para el correcto  desarrollo del fruto. Este escenario de disminución de la producción genera preocupación en el sector,  que enfrenta no solo un impacto económico, sino también un obstáculo para el mantenimiento  de la tradición en estas importantes regiones productoras. Y es que son muchos los productores  que están abandonando el cultivo, al ser más costoso el mantenimiento y puesta a punto que los  rendimientos que reportan. A pesar de estas dificultades, los agricultores del Valle del Genal y la  Sierra de las Nieves continúan trabajando para sacar adelante la campaña y garantizar la máxima  calidad del fruto que logren recolectar. 

La falta de rentabilidad del producto también tiene consecuencias socioeconómicas, como la  despoblación del territorio, principalmente en el Valle del Genal, donde la falta de población  suficiente y de mano de obra cualificada para las operaciones de poda, desbroce y recolección del  fruto es alarmante. 

Además, en municipios como Genalguacil, actualmente sobre el 80% de los castaños necesitan una  poda severa debido a que están secos, un proceso que se ha vuelto imprescindible para intentar  salvar lo que queda de los árboles afectados, generando gastos, pero no rendimientos.

En el último balance agrario de ASAJA Málaga (diciembre de 2023), la provincia contaba con 3.900  hectáreas de castaños con una producción de solo 400 toneladas, en comparación con las 1.500  toneladas del año anterior. De seguir esta tendencia, el cultivo del castaño podría tener una  esperanza de vida de apenas décadas en la provincia. 

Desde ASAJA Málaga, hacemos un llamamiento urgente a las autoridades competentes para que  se refuercen las medidas contra las enfermedades y la plaga que están devastando los castaños. La  supervivencia de estos árboles es vital para la sostenibilidad de la producción de castañas y el futuro  económico de estas comarcas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo