Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Exigen que las CCAA destinen los 15 millones de euros del MAPA para EHE íntegramente a los ganaderos

           

Exigen que las CCAA destinen los 15 millones de euros del MAPA para EHE íntegramente a los ganaderos

04/10/2024

En el Foro sobre Ganadería Extensiva celebrado el pasado mes de mayo, el MAPA anuncio su compromiso de aportar 15 millones de euros para ayudas a los ganaderos afectados por la EHE. Ese dinero ya ha sido distribuido a las Comunidades Autónomas y algunas de ellas se estarían planteando usar las cantidades asignadas por el MAPA para otros fines o incluso embolsárselas directamente para aminorar el coste que les ha supuesto las ayudas regionales a los ganaderos cuyas granjas están afectadas por esta enfermedad.

Unión de Uniones cree justo agradecer a aquellos gobiernos autonómicos que han respondido con prontitud ante esta situación, pero destaca que en ningún caso eso debe servirles de excusa para no destinar el dinero recibido del Ministerio íntegramente a los ganaderos para compensar los daños sufridos por la EHE, tal y como estaba comprometido.

Asimismo, la organización agraria señala que se está hablando de compensar a los ganaderos los perjuicios del primer año de irrupción de la enfermedad, que se evaluó en 55 millones de euros; mientras que las ayudas que estarían puestas encima de la mesa en este momento por parte de Ministerio y CCAA serían de alrededor de unos 32 millones de euros. Por esto mismo, rechaza que de esa cantidad se detraigan fondos en regiones como Madrid o Extremadura para aliviar las arcas autonómicas o cubrir otras cuestiones que, en opinión de la organización, deben ser atendidas con otros presupuestos, no con el de las ayudas para la EHE a los ganaderos. 

La organización reivindica que el Real Decreto de estas ayudas especifica claramente que las subvenciones habilitadas por el MAPA son para los ganaderos por hacer frente a la EHE, identificando expresamente como objeto de las ayudas “compensar los perjuicios económicos producidos en las explotaciones ganaderas a consecuencia de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica”.

“Creemos que las normas están claras. Si cada CCAA hace lo que quiere, tenemos el cirio montado. Los ganaderos necesitamos saber con qué contamos para hacer frente a esta enfermedad que se está llevando por delante a multitud animales”, comentan desde la organización.

La organización demanda que las CCAA aún no han sacado sus normas de ayuda lo hagan cuanto antes y, que como mínimo, pongan el mismo dinero que ha puesto el Ministerio, aunque Unión de Uniones consideran que las aportaciones regionales deberían ser mayores para llegar a compensar realmente las pérdidas económicas sufridas por los ganaderos en el primer año de aparición de la enfermedad.

Se recuerda que sólo en 2023 murieron a causa de la EHE 15.000 animales y la situación de este 2024 que ya está llegando a su fin no parece muy halagüeña, dado todos los focos que están saliendo nuevos.

En este sentido, Unión de Uniones pide contundencia en los programas de prevención, así como un plan de acción para luchar contra la enfermedad que se elabore de la mano también de los ganaderos y contemple los hábitos y las casuísticas que se dan en el día a día en la explotación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo