Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / España consolida su liderazgo en la producción de fruta de hueso y bate récords en exportación

           

España consolida su liderazgo en la producción de fruta de hueso y bate récords en exportación

25/09/2024

La producción de fruta de hueso (melocotón, paraguayo, nectarina,  albaricoque, cereza y ciruela) ha alcanzado este año 1.815.788 toneladas, lo  que representa un avance del 3% en comparación con la campaña pasada y  del 9% respecto a la media de las últimas cinco temporadas (2019-2023), según los datos del ministerio de agricultura.

Por productos, destaca el aumento del albaricoque, con una producción  prevista a 30 de junio de 152.929 toneladas. Supone un aumento del 41%  respecto a la de 2023 y del 26% con respecto a la media de las últimas cinco  campañas. La cereza, con una producción de 137.183 toneladas, sube un  31% más que el año anterior y un 25% más que la media. En el melocotón la producción también aumenta hasta las 856.574 toneladas, un 2% más  respecto a 2023 y un 9% más que la media.  

Las estimaciones para la campaña de nectarina sitúan la producción en  514.181 toneladas, lo que supone una bajada del 5 % respecto a 2023 pero  un volumen un 7 % superior a la media de las últimas cinco temporadas. La  ciruela, con 154.921 toneladas, experimenta también un descenso del 5% en  relación con la campaña anterior, y del 8% si se compara con la media de los  últimos cinco años. 

En la reunión, también se han valorado los datos de comercio exterior. Hasta  el mes de julio, España ha exportado más de 550.000 toneladas de fruta de  hueso, lo que supone un 13,3 % más que el año pasado y un 3,7 % por encima  de la media de las últimas cinco campañas. El valor de los envíos ha superado hasta julio los 963 millones de euros, un 8,7% más que la campaña pasada y  un 17,8 % por encima de la media del periodo 2019/2023. 

Los resultados positivos también se producen en el consumo de los hogares  españoles. Según se extrae del Panel de Consumo Alimentario, en los  primeros seis meses de 2024 se ha consumido un 12% más en volumen que  en el mismo período del año anterior y un 3,4 % si se compara con la media de los cinco últimos ejercicios para ese mismo período. 

Sobre las últimas estimaciones de superficie sembrada de melón y sandía, el  melón alcanza las 16.114 hectáreas y la sandía asciende hasta las 21.202.  Ambas cifras retroceden ligeramente con respecto a la campaña anterior. Aun  así, las previsiones de producción total de sandía son de 1.205.555 toneladas,  un 5% superior a la de la campaña anterior. Respecto a la producción del  melón, el ministerio aún no dispone de datos oficiales. 

En cuanto al comercio exterior, la balanza comercial entre enero y julio de  2024 arroja que España ha exportado unas 802.000 toneladas de sandía y  melón, un 9% más con respecto al mismo periodo de 2023. El valor de los  envíos al exterior se sitúa en 630 millones de euros, la cifra más alta de los  últimos cinco años. 

Avance de la próxima campaña de fruta de pepita

En la reunión también se han abordado las previsiones para la campaña de fruta de pepita (manzana y pera) que ha comenzado este mes de septiembre. España, que es un importador neto de ambas frutas, mejoró ya en la anterior campaña su balance comercial, con un aumento de las salidas y un descenso  de las entradas procedentes de otros países. 

Las primeras estimaciones apuntan a que la producción total de fruta de  pepita rondará las 807.807 toneladas, un 1% menos que la campaña anterior  y un 8% por debajo de la media de las últimas cinco temporadas.  

De esa cantidad, 555.280 toneladas corresponden a manzana (464.151  toneladas a manzana de mesa y 91.129 toneladas a manzana de sidra), una  cifra un 5 % superior a 2023 y casi estable (-1 %) respecto a la media de los  anteriores cinco años. La previsión de pera se sitúa en torno a 252.500 toneladas, lo que supone un 12 % menos respecto a la campaña 2023/24 y  un 16 % por debajo respecto a la media de las últimas cinco temporadas. 

La reducción más significativa se produce en la principal zona productora,  Cataluña (-37 % de pera respecto a la media y a la campaña anterior) y, en  particular, en Lleida, donde los frutales acusan en esta campaña el estrés  hídrico de la sequía del pasado año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo