Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿Cuánto se recibe de pensión en Alemania?

           

¿Cuánto se recibe de pensión en Alemania?

22/07/2024

En Alemania, más de 39 millones de personas cotizan mensualmente al seguro de pensión. La pensión bruta media en Alemania en 2023 fue de 1.550 €/mes. No obstante, 4 de cada 10 pensionistas reciben pensiones netas por debajo de 1.250 €/mes y 2,6 pensionistas de cada 10 reciben menos de 1.000 €, según un cálculo realizado por la Oficina Federal de Estadística.

Para alcanzar una pensión bruta (antes de impuestos) de 1.550 euros , es necesario haber ganado algo más de 3.500 € brutos durante 40 años de cotización o haber ganado más de 4.000 € brutos al mes durante 35 años cotizados.

Según la Oficina Federal de Estadística, el 18% de las personas mayores de 65 años en Alemania corren actualmente el riesgo de caer en la pobreza en la vejez.

En Alemania, el cálculo de las pensiones depende de lo que llaman «puntos de pensión», lo cuáles vienen determinados por lo que se gana a lo largo de la vida laboral. A partir de los 55 años, los empleados reciben cada tres años un aviso en el que se indica el número de puntos de pensión que tienen para que se vayan haciendo una idea de lo que van a recibir en la jubilación.

Un punto de pensión corresponde exactamente al salario medio bruto de 43.142 euros. Si los ingresos fueran sólo la mitad, se tendría medio punto de pensión, si fueran el doble, se tendrían 2 puntos de pensión, que es el máximo que se puede tener. El 1 de julio de cada año, el Gobierno establece el valor de 1 punto de pensión.

Para alcanzar una pensión neta de 2.000 €, por ejemplo, un trabajador tendría que ganar al menos 7.000 euros brutos al mes durante 35 años o al menos, 6.150 euros brutos al mes durante 40 años. En Alemania, el 89% gana menos de 6.150 € brutos, por lo que no podrán llegar a ese máximo.

Este no es un artículo estrictamente agrario, pero nos ha parecido de interés para todos nuestros lectores.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    22/07/2024 a las 08:13

    Ya se ve NO tanta alemania. Ya hace tiermpo que lo ando diciendo. Pero a las demas naciones no les gusta contaiarse de lo bueno que tienen esta nacion.
    en españa lo tiramos por la borda, pero el endeudamiento es feroz. Ya veremos como termina. salu

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo