Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los agricultores franceses denuncian que no pueden competir con tomates cherrys marroquíes a 99 ct

           

Los agricultores franceses denuncian que no pueden competir con tomates cherrys marroquíes a 99 ct

18/07/2024

La organización agraria francesa FNSEA denuncia que los supermercados franceses están vendiendo barquetas de 250 gr de tomates cherry de origen marroquí a 99 céntimos. Este es un precio al que los productores franceses no puede competir. Denuncian la competencia desleal del tomate marroquí, que no tiene que cumplir la estricta reglamentación medioambiental y fitosanitaria de la UE y que se beneficia de medidas preferenciales de importación por los acuerdos de la UE con Marruecos.

Además, otro factor determinante es el bajo coste de la mano de obra de Marruecos, que tiene una legislación laboral diferente a la de la UE. Mientras que al otro lado del estrecho, la mano de obrase paga 0,97 €/hora, en Francia el coste de 13,5 €/hora. Incluso después de viajar más de 5.000 kilómetros en camiones frigoríficos, los tomates marroquíes son un 200% más baratos que los tomates franceses en primavera, y otro 55% más baratos en la temporada alta, cuando la producción francesa está en su apogeo.

La FNSEA ha lanzado una campaña de denuncia y concienciación al consumidor. Ha ido poniendo pegatinas en las barquetas, que dicen tanto, en francés como en árabe, que esos tomates son de «Origen: Marruecos». La organización cree que el producto no está correctamente etiquetado, ya que el origen está en letra muy pequeña que no se ve y confunde al consumidor, según recoge la prensa francesa.

El principal proveedor de estos tomates es la empresa Azura, que se define, según su página web, como un grupo familiar de origen franco-marroquí creado en 1988 y especializado en el sector hortofrutícola. En 30 años, AZURA se ha convertido en uno de los líderes en la producción de tomate con 18.000 empleados, 50 centros de producción y cerca de 1.200 hectáreas de cultivo de tomate.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Dadme subvenciones y no trabajare dice

    18/07/2024 a las 12:05

    Y yo no puedo competir con coche eléctrico chino y me aguanto o cerrare

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo