• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / La renta agraria en Cataluña crece un 14,79% en 2023 gracias al sector porcino y la recuperación de la fruta

           
Con el apoyo de

La renta agraria en Cataluña crece un 14,79% en 2023 gracias al sector porcino y la recuperación de la fruta

05/07/2024

La renta agraria se situó en Cataluña en 1.675,8 millones de euros en el año 2023, lo que representa un aumento del 14,79% en términos de renta agraria real, es decir, eliminando el efecto producido por la variación de precios (inflación), lo que, a pesar del incremento, aún quedaría por debajo del promedio de los últimos años, según la última estimación elaborada por el Gabinete Técnico del Departamento de Acción Climática de Cataluña.

Los datos provisionales también apuntan a que el valor de la producción agrícola disminuiría (-8,85%), en gran medida por la disminución tanto de producciones (sequía) como de precios de cereales. La fruta fresca y la fruta seca recuperan potencial productivo respecto a 2021 (en 2022 las heladas dañaron la producción) pero los precios son más bajos que en 2022, aun así, el valor aumenta un 57% respecto a 2022. En el conjunto de la producción agrícola la caída en volumen de la producción (-11,67%) no ha sido compensada por los incrementos de precios (+3,23%).

En cuanto al valor de la producción ganadera, este aumentaría (+16,43%), favorecido por el incremento del valor económico del porcino (+21,02%), del bovino, y del aviar, y también por el incremento del valor económico de los productos animales (leche y huevos principalmente). El incremento de precios de la producción ganadera (+18,45%) ha compensado la disminución del volumen de producción (-1,70%). Este es el principal factor que ha contribuido a esta variación positiva de la Renta Agraria, junto con la estabilidad de los consumos intermedios.

Y es que los consumos intermedios, que son los inputs de los bienes y servicios consumidos durante el proceso de producción, se mantendrían estables, y en volumen se registra un incremento del +2,71% pero los precios han disminuido un 2,51%. La disminución de los precios de la energía (-22,57%), de los fertilizantes (-19,05%), y de los alimentos para el ganado (-2,13%) han favorecido la estabilidad de los consumos intermedios.

Cabe decir que gracias al buen comportamiento de la ganadería y muy especialmente del sector porcino (sector determinante en el comportamiento de la renta agraria) y a la recuperación de la producción de fruta fresca y seca, se ha revertido la tendencia negativa de la renta agraria real de 2021 y 2022 a pesar de que aún queda camino por recorrer para poder alcanzar la línea ascendente del nivel de renta que se truncó en 2020.

Producción Final Agraria

Es importante tener en cuenta que el cálculo de la renta agraria se basa en la Producción Final Agraria que es la producción en volumen por el precio que ha percibido el agricultor. En este sentido, los datos provisionales señalan que la Producción Final Agraria (PFA) en 2023 fue de 6.510,49M€. En porcentaje, las producciones ganaderas representaron un 70,31% y las agrícolas un 28,03% de la PFA. Se ve claramente el peso que tiene la ganadería en el sector agrario en Cataluña y más el año pasado en que la producción agrícola se vio muy limitada por la sequía.

Dentro de la producción agrícola de 2023, la renta agraria la lideran en valor las frutas frescas (30,35%); seguido de las hortalizas, plantas y flores (29,32%), cereales (9,19%), las plantas forrajeras (6,42%), la uva (4,21%), el vino y el mosto elaborado por el agricultor y las cooperativas (4,04%), los cítricos (3,35%), el arroz (3,23%), las aceitunas (2,67%), el aceite de oliva elaborado por el agricultor y las cooperativas (2,65%), fruta seca (2,59%), plantas industriales (1,26%), y otros productos vegetales como semillas, subproductos del vino (orujo y lías) y del aceite (orujo de oliva) (0,36%).

Y el porcino (57,83%) lidera el valor de la producción ganadera de 2023, seguido del aviar (14,13%), el bovino (13,07%), la leche (9,10%), el ovino y caprino (1,25%), el conejo (0,60%), otros productos animales (0,22%), y el equino (0,16%).

Como se puede ver, la fruta y el porcino lideran la producción agraria catalana, y esto explica que en 2023 aumente la renta a pesar de ser un año en que la agricultura de secano sufrió de forma más grave la sequía, pero también la de regadío con el cierre del canal principal del Canal de Urgel o las fuertes restricciones en los regadíos de la Muga, el Ter, y los embalses de Margalef, Guiamets, y Riudecanyes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo