Los Secretarios de Comercio y de Agricultura de EEUU han mandado una carta conjunta a la Comisión Europea en la que piden que se posponga el reglamento de deforestación porque ven que muchos de sus exportadores de madera y cacao no van a ser capaces de cumplirlo, según recoge el periódico Financial Times.
El 29 de junio de 2023, entró en vigor un Reglamento pionero de la UE sobre cadenas de suministro libres de deforestación, que quiere garantizar que los productos que entran en la UE están libres de deforestación y, por lo tanto, la UE no está contribuyendo a la deforestación y la degradación forestal ni en la UE ni en otras partes del mundo.
El reglamento establece que a partir del 1 de enero de 2025, las empresas que exporten a la UE deberán confirmar que el producto se ha producido en tierras que no han sido objeto de deforestación o degradación forestal, incluidos los bosques primarios, después del 31 de diciembre de 2020 . Si bien, no se prohíbe ningún país o producto, todas las empresas relevantes deberán llevar a cabo una estricta diligencia si exportan o comercializan en el mercado de la UE aceite de palma, ganado, soja, café, cacao, madera y caucho, así como productos derivados como la carne de vacuno, muebles o chocolate.
En EEUU, los sectores que se verían más afectados por esta normativa serían los de la madera, papel y celulosa. La UE importó alrededor de 3.500 M$ de productos forestales estadounidenses en 2022, según cifras de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos.
Otros países, como Indonesia y Malasia, que son los principales productores de aceite de palma, también han instado a Bruselas a posponer la aplicación de la ley.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.