Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / 2.525 castellano-leoneses no presentaron PAC en 2024

           

2.525 castellano-leoneses no presentaron PAC en 2024

20/06/2024

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León ha recibido 63.018 solicitudes únicas de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) para 2024 desde que se abrió el plazo de peticiones el pasado 1 de febrero hasta el 17 de junio. Todas ellas se han registrado de forma telemática utilizando el aplicativo desarrollado por la Junta de Castilla y León en un entorno web que también reduce de forma significativa la presentación de documentos en formato papel. 

El número de solicitudes global ha sufrido una disminución de en torno al 3,9 % respecto al año 2023. Aunque la limitación de los importes ya se puede considerar descontada, el aumento de las exigencias derivadas de una mayor profesionalización del sector –especialmente en cuanto a la adquisición y manipulación de fitosanitarios–, así como el seguimiento de los planes de abonado, ha provocado la desaparición de ciertas explotaciones de menor profesionalización, cuya superficie ha pasado a englobar otras ya existentes, pues la superficie de cultivo, de una forma global, se mantiene.

Por tipos de solicitudes, el mayor número corresponde al régimen de ayuda básica a la renta y pagos complementarios al mismo, como el pago redistributivo, para el que se han presentado 56.571 solicitudes frente a las 59.345 solicitudes del año 2023. Asimismo, 51.561 agricultores y ganaderos se han acogido a alguna de las prácticas previstas en los ecorregímenes, frente a los 54.402 del año anterior. Además, se han registrado 2.740 solicitudes para la ayuda complementaria a los jóvenes agricultores y otras 557 solicitudes de importes a la reserva nacional.

Los agricultores y ganaderos acogidos a alguna práctica de los ecorregímentes representan el 91 % del total, mientras que la superficie acogida supera el 96 %. Esto significa que las explotaciones mejor dimensionadas son las que mayoritariamente se acogen a estas prácticas.

Aunque se trata de un modelo de seguimiento continuo, en los próximos días, una vez obtenida la información definitiva por la finalización del período de solicitud, comenzará la difusión de la información de los recintos con discrepancias del control por monitorización, basado en la obtención de imágenes de los satélites Sentinel.

Como para la resolución de estas posibles discrepancias es necesaria la colaboración de los agricultores y ganaderos, las pruebas que se pueden aportar consistirán fundamentalmente en fotografías georreferenciadas –para cuya realización la propia Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural pone a disposición de todos una aplicación propia –; actas de Agroseguro o cualquier documento que permita verificar el ejercicio de la actividad agraria o el cultivo presente en aquellos recintos objeto de la mencionada discrepancia.

El objetivo, una vez más, es efectuar los anticipos de las ayudas en el primer día hábil que se autorice por la Comisión Europea, en todo caso a partir del 16 de octubre próximo , así como alcanzar una ejecución de pagos en el mismo año de la solicitud del 95 %. 

Se adjuntan tablas con la comparativa de solicitudes únicas 2024 y 2023 y con el desglose de provincia y tipo de cultivo de la superficie total declarada, que alcanza los 5,3 millones de hectáreas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo