El Consejo de ministros de Agricultura de la UE de la semana pasada ha mantenido un debate político sobre las vías para mejorar las medidas de gestión de crisis en el sector agroalimentario. Los Estados miembros han pedido instrumentos eficaces de gestión de crisis con recursos financieros adecuados capaces de responder de manera rápida y específica, con el fin de complementar los instrumentos de gestión de riesgos existentes.
Además, los ministros han destacado la importancia de hacer que el apoyo sea más flexible y eficaz, permitiendo a los Estados miembros respaldar medidas de prevención adecuadas teniendo en cuenta sus particularidades y características geográficas y sin aumentar la carga administrativa de los agricultores. En cuanto a la prevención de crisis, algunos de los elementos clave mencionados fueron la importancia de la investigación, la innovación y la formación, así como el papel de los regímenes de seguros y reaseguros.
Según la metodología de la OCDE, también reconocida por la UE, todos los riesgos agrícolas pueden categorizarse en tres riesgos:
Riesgos ordinarios de la actividad económica: se trata de riesgos inherentes a las actividades cotidianas de los agricultores (como, por ejemplo, enfermedades o muertes de animales, averías de equipos, rendimientos variables de las cosechas o fluctuaciones de la demanda del mercado debido a las condiciones meteorológicas).
Riesgos negociables: se trata de riesgos que son demasiado grandes para que los gestione una persona, pero que pueden asumirse entre un mayor número de personas (como, por ejemplo, seguros contra fenómenos meteorológicos o la volatilidad de los precios, o fondos de asistencia mutua para determinadas enfermedades).
Riesgos de catástrofes: se trata de riesgos tan considerables que los mercados (o los aseguradores) no pueden cubrir por un precio razonable (como, por ejemplo, inundaciones extraordinarias, terremotos o enfermedades que amenazan a cabañas ganaderas enteras)
El hortofrutícola es un sector con un escaso nivel de ayudas y que depende del mercado para la obtención de sus rentas, viviéndose frecuentemente crisis. Éstas son ocasionadas, en algunos casos, por desequilibrios entre la oferta y la demanda interna comunitaria, y en otros, por desequilibrios provocados por el crecimiento de las importaciones y no hay medidas eficaces de gestión de mercado por lo que se considera necesario mejorar las existentes.
Fuente: Fepex
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.