Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Se inaugura el 1º Pleno del Órgano de Coordinación del Sistema de Conocimiento e Innovación de Agricultura

           

Se inaugura el 1º Pleno del Órgano de Coordinación del Sistema de Conocimiento e Innovación de Agricultura

07/05/2024

El ministro de Agricultura, Luis Planas, inauguró ayer en la sede ministerial el primer plenario del Órgano de Coordinación del Sistema de Conocimiento e Innovación de Agricultura (SCIA – AKIS, por sus siglas en inglés), un instrumento que va a facilitar la concertación de las políticas agrarias y científicas, además de fortalecer la gobernanza y las relaciones entre los distintos actores, para lograr un sector agrario más competitivo. 

Durante su intervención, el ministro ha recalcado que uno de los objetivos transversales de la nueva Política Agraria Común (PAC) reside en modernizar la agricultura a través del conocimiento, la innovación y la digitalización en las zonas agrícolas y rurales, en línea con la autonomía estratégica alimentaria, que fue uno de los puntos principales de la agenda de la Presidencia española de la Unión Europea.

El ministro ha apuntado que en el Plan Estratégico de la PAC para España se recoge la creación de un órgano de coordinación del Sistema de Conocimiento e Innovación de Agricultura, que finalmente ha sido regulado por real decreto de 30 de enero de 2024, como una “estructura fundamental con una tarea clave en el momento actual”.

En este marco, Planas ha mencionado algunos ejemplos de acciones realizadas en el marco de AKIS, como la plataforma de asesores, diseñada por el ministerio para el intercambio de conocimientos, innovaciones y experiencias. En esta plataforma hay información disponible sobre 2.496 proyectos de investigación agrícola.

También se ha referido al programa Cultiva de estancias formativas de jóvenes en explotaciones modelo, en colaboración con entidades representativas del sector, que facilita el acceso a la formación y el conocimiento práctico a los jóvenes que desean iniciar su actividad en el medio rural. Precisamente con el foco puesto en los jóvenes, Planas ha anunciado la celebración de una conferencia sectorial monográfica, el próximo mes de junio, para intercambiar ideas y puntos de vista con las comunidades autónomas para facilitar la incorporación de jóvenes a la agricultura e impulsar el relevo generacional.

Asimismo, el ministro ha puesto en valor el Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria, surgido de la colaboración entre el ministerio y las Universidades de Córdoba y Politécnica de Madrid, que ofrece formación especializada a cientos de agricultores, ganaderos, técnicos y asesores del sector agroalimentario. Y también en este ámbito, el centro de innovación digital La Vega Innova une a empresas emergentes, expertos, investigadores e inversores con el propósito de aumentar la competitividad y la transformación del sector agroalimentario, a través del desarrollo de soluciones digitales inteligentes, para lograr una cadena de valor más eficiente.El ministro ha valorado el esfuerzo del sector agroalimentario por impulsar la innovación. Así, según datos correspondientes al año 2022, se invirtieron cerca de 909 millones de euros en actividades de I+D, sumando tanto el gasto de la administración pública como de las empresas, las universidades y las instituciones privadas sin fines de lucro. En concreto, la inversión público-privada en I+D agroalimentaria se ha incrementado respecto a 2021, en conjunto, en un 8,6 %.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo