• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / ¿Qué opinan las organizaciones agrarias de la reducción fiscal?

           
Con el apoyo de

¿Qué opinan las organizaciones agrarias de la reducción fiscal?

22/04/2024

El viernes pasado se publicó en el Boletín Oficial del Estado  la orden del Ministerio de Hacienda por la que se reducen los índices de Rendimiento Neto y la reducción general aplicables en 2023 en el sistema de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el denominado sistema de módulos, para agricultores y ganaderos.

La medida ha sido acogida favorablemente por el sector, pero algunas organizaciones agrarias han hecho peticiones adicionales:

ASAJA Córdoba:

  • Insuficientes reducciones en todos los sectores ganaderos, cereales, leguminosas, oleaginosas, cítricos, viña y olivar
  • Aplicación de reducciones a los ajos, las cebollas, el bovino, caprino y ovino de leche en la provincia de Córdoba

AVA-ASAJA:

  • Reducción de módulos para los cítricos y los caquis en toda la Comunitat Valenciana.
  • Reducción potente y amplia de módulos para toda la Comunitat Valenciana sin establecer diferencias entre términos municipales colindantes y tipos de cítricos.

ASAJA Jaén:

  • Módulo cero para el olivar.

ASAJA León:

  • Reducción de módulos para oleaginosas como el girasol y colza, proteaginosas como los guisantes, alfalfa, cultivo del lúpulo, y el equino de carne en extensivo

COAG Andalucía:

  • Reducción del módulo para el caprino de leche de Andalucía.

COAG Granada:

  • Reducción de módulos a las hortícolas, a la ganadería de leche y a los frutos no cítricos, es decir a subtropicales como la chirimoya, el níspero y el mango.

COAG Almería:

  • Reducción del módulo de todo el sector de frutas y hortalizas almerienses.

UPA Murcia:

  • Reducción de módulos para el limón, las nectarinas y melocotones tempranos afectados en los municipios de Abarán y Cieza

UCCL:

  • Establecimiento en toda Castilla y León del módulo mínimo.

AILIMPO:

  • Reducción de módulos para el limón en los municipios productores de limón en la Región de Murcia.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    22/04/2024 a las 08:01

    Pasen comunicado a las organizaciones agrarias que las personas que van a la directa, para estos no hay reduccion de nada nada.

    Responder
  2. Xabier Ollo dice

    22/04/2024 a las 11:11

    Todo les parece poco.
    Incluso hay algunas que piden no pagar impuestos por sus beneficios y rentas. Dicho de otra forma, que el resto de ciudadanos paguen (con los impuestos que estos si que pagan) la totalidad de los servicios públicos (educación, sanidad, carreteras, policía, etc.) de la ellos también se benefician.

    Todos los ciudadanos, TODOS, debemos pagar impuestos y contribuir al mantenimiento de los servicios públicos de acuerdo con la renta real de que disponemos.
    Lo contrario es INSOLIDARIDAD.

    Responder
    • Xabier Ollo dice

      22/04/2024 a las 11:11

      Tal como he dicho en otras ocasiones, y que no me cansaré de repetir porque es de JUSTICIA:

      La declaración por módulos debe desparecer en todos los sectores, porque la “estimación directa” permite conocer la renta real de todos los ciudadanos y tributar de acuerdo a la misma.
      Está claro, hay que ir al sistema de “estimación directa” total, con contabilidad clara de ingresos y gastos, para que todos los ciudadanos tributen por sus rentas reales.
      De esta forma conoceremos cual es la “renta real” (una “renta real” que -como no puede ser de otra forma- será acorde con el “nivel de vida”) de estos agricultores y no solo “una estimación aproximada en base a negociaciones políticas”.

      Y después, cotizar y pagar los impuestos de acuerdo con este nivel de “renta real”, al igual que lo hacen el resto de ciudadanos y contribuyentes.
      Es decir, por el régimen general. Como todos.

      Mantener el sistema de módulos y pretender tributar por solo “una parte” de los ingresos y de las rentas se llama INSOLIDARIDAD y AGRAVIO COMPARATIVO con el resto de ciudadanos (que tributan por sus rentas reales).

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo