Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Gobierno publica la orden de módulos con una rebaja general del 15 % en el IRPF 2023 para 800.000 agricultores y ganaderos

           

El Gobierno publica la orden de módulos con una rebaja general del 15 % en el IRPF 2023 para 800.000 agricultores y ganaderos

22/04/2024

El Boletín Oficial del Estado publicó el viernes la orden del Ministerio de Hacienda por la que se reducen los índices de Rendimiento Neto y la reducción general aplicables en 2023 en el sistema de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el denominado sistema de módulos, para agricultores y ganaderos. Supone una rebaja de la base imponible del orden de 1.750 M€.

La Orden recoge una reducción generalizada del 15 % en el rendimiento neto a la que podrán acogerse los aproximadamente 800.000 agricultores y ganaderos que tributan por el sistema de módulos.

Determinados sectores se benefician además de reducciones específicas, que son del 80 % en el caso de la castaña, 50 % para los cereales, leguminosas, olivar y la apicultura, y del 30 % para uva de vinificación y sectores ganaderos en régimen extensivo.

La orden permite que este año también los declarantes en estimación objetiva agraria del IRPF puedan minorar el rendimiento neto previo, un 35 % por adquisición de gasóleo agrícola, y un 15 % por compra de fertilizantes.

Además, se mantienen las reducciones de los índices correctores por piensos adquiridos a terceros y por cultivos de regadío que utilicen energía eléctrica. Concretamente se establece en un 0,5 el índice aplicable a las actividades ganaderas que alimenten el ganado con piensos y otros productos adquiridos a terceros, siempre que representen más del 50 % del importe de los productos alimenticios consumidos, y se aplica tanto a los sectores ganaderos intensivos como a extensivos. El índice corrector por cultivos en tierras de regadío que utilicen energía eléctrica se reduce a 0,75.

Las reducciones de los índices de rendimiento neto establecidas con carácter nacional para la declaración de la renta 2023 son las siguientes:

Sectores agrícolas:

– Cereales y leguminosas de 0,26 a 0,13

– Productos del olivo de 0,26 a 0,13

– Uva para vino con D.O. de 0,32 a 0,22

– Uva para vino sin D.O. de 0,26 a 0,18

– Castaña de 0,26 a 0,05

Sectores ganaderos:

– Bovino de carne extensivo de 0,13 a 0,09

– Bovino de cría extensivo de 0,26 a 0,18

– Ovino y caprino de carne extensivo de 0,13 a 0,09

– Porcino de carne extensivo de 0,13 a 0,09

– Porcino de cría extensivo de 0,26 a 0,18

– Apicultura de 0,26 a 0,13

Para consultar la Orden, pinche aquí

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Xabier Ollo dice

    22/04/2024 a las 11:04

    La declaración por módulos debe desparecer en todos los sectores, porque la “estimación directa” permite conocer la renta real de todos los ciudadanos y tributar de acuerdo a la misma.
    Está claro, hay que ir al sistema de “estimación directa” total, con contabilidad clara de ingresos y gastos, para que todos los ciudadanos tributen por sus rentas reales.
    De esta forma conoceremos cual es la “renta real” (una “renta real” que -como no puede ser de otra forma- será acorde con el “nivel de vida”) de estos agricultores y no solo “una estimación aproximada en base a negociaciones políticas”.

    Y después, cotizar y pagar los impuestos de acuerdo con este nivel de “renta real”, al igual que lo hacen el resto de ciudadanos y contribuyentes.
    Es decir, por el régimen general. Como todos.

    Mantener el sistema de módulos y pretender tributar por solo “una parte” de los ingresos y de las rentas se llama INSOLIDARIDAD y AGRAVIO COMPARATIVO con el resto de ciudadanos (que tributan por sus rentas reales).

    Responder
  2. Manuel Sánchez Galante dice

    23/04/2024 a las 09:34

    Es indignante, se observa, una vez más, que en Salamanca parece como si no existieran olivos ni almendros afectados por la sequía, pues no se aprueba ninguna reducción complementaria del índice, como si se hace para otras provincias de CyL, dejándose incluso en el 0.05 en algunas de ellas.
    Alguien debería de tomarse más en serio estas dos producciones salmantinas, especialmente en Arribes del Duero.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo