Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / CCOO pide reformar el subsidio por desempleo

           

CCOO pide reformar el subsidio por desempleo

19/04/2024

La situación excepcional del sector agrario y la pérdida de empleo que han provocado la sequía y otras inclemencias climatológicas hacen necesario realizar una inversión extraordinaria y activar otras medidas sociolaborales para aliviar la situación de las personas trabajadoras cuenta ajena del sector agrario. CCOO de Industria considera urgente y necesario sacar adelante las propuestas que planteó el sindicato en el marco del diálogo social sobre la reforma del subsidio por desempleo.

CCOO de Industria aprovechó ayer su presencia en la reunión de la Comisión Central de Seguimiento del Plan de Fomento del Empleo Agrario para reclamar al Gobierno fondos públicos extraordinarios. También emplazó a las comunidades autónomas donde se desarrollan estos programas a que los cofinancien, para generar más empleo en las zonas rurales. El sindicato recordó que afrontar el problema del despoblamiento requiere de las aportaciones y del compromiso de todas las administraciones públicas. Estos planes se aplican en Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León (Ávila, Salamanca, Valladolid y Zamora), Extremadura, País Valencià y Murcia.

Dada la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado para este año, el crédito a distribuir es de 285.035.130 euros, los mismos que en 2023. Para Andalucía y Extremadura irán 246.619.000 euros y para el resto de las zonas rurales deprimidas 36.416.130. Ayer se abordaron los criterios de reparto que se tendrán en cuenta. Andalucía recibirá 194.829.010 euros, Extremadura 51.789.990, Aragón 1.083.334, Canarias 3.778.078, Castilla-La Mancha 12.219.023, Castilla y León 5.151.925, País Valencià 10.128.387 y Murcia 6.055.379.

Priorizar a futuro el mercado de trabajo

CCOO de Industria planteó distribuir este año el crédito de forma similar a 2023: 20% según el indicador del mercado de trabajo y 80% para el indicador histórico. El sindicato confía en que en el futuro, cuando no se prorroguen los presupuestos, tenga más peso el indicador de mercado de trabajo que, a su entender, refleja mejor la situación de cada provincia. CCOO de Industria también insistió en abordar de manera urgente la reducción de las jornadas mínimas para el acceso al subsidio y a la renta agraria en Andalucía y Extremadura. Además, recordó que todavía está pendiente extender las prestaciones asistenciales a todas las personas trabajadoras eventuales agrarias del país, así como recuperar las mejoras en los subsidios por desempleo asistenciales

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo