Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La CE busca a los miembros del futuro Observatorio de la cadena agroalimentaria de la UE

           

La CE busca a los miembros del futuro Observatorio de la cadena agroalimentaria de la UE

10/04/2024

La Comisión Europea ha lanzado la convocatoria de candidaturas para la creación del Observatorio de la cadena agroalimentaria de la UE (AFCO). La creación de este Observatorio, que examinará los costes de producción, los márgenes y las prácticas comerciales se anunció a mediados de marzo como una de las medidas para fortalecer la posición de los agricultores en la cadena de suministro de alimentos y reforzar la confianza entre todos los actores a lo largo de la cadena. Su objetivo es aportar una mayor transparencia en materia de precios, estructura de costes y distribución de márgenes y valor añadido en la cadena de suministro, respetando al mismo tiempo las normas de confidencialidad y competencia.

El trabajo del Observatorio apoyará el desarrollo de metodologías para evaluar y monitorear la estructura de costes y la distribución de márgenes y valor agregado a lo largo de la cadena de suministro de alimentos .

El Observatorio reunirá hasta 80 miembros , que representarán a las autoridades nacionales responsables de la agricultura, la pesca y la acuicultura o la cadena de suministro de alimentos, así como a organizaciones que representen a las partes interesadas activas en diversas etapas de la cadena: desde agricultores, proveedores de insumos, industria alimentaria y comerciantes, al transporte, la logística, el comercio minorista y los consumidores. Se espera que el Observatorio celebre su primera reunión en julio de 2024.

La convocatoria de solicitudes está abierta hasta el 13 de mayo. Las organizaciones que postulen deberán estar inscritas en el Registro de Transparencia para ser designadas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Miguel Valdes Pastor dice

    10/04/2024 a las 13:06

    Desde el punto de vista de la producción en cada subsector productivo (frutos secos, cítricos, etc.) es menester que esa muestra sea representativa de los diferentes tipos de explotación existentes, si no es así se obtendrán resultados irreales. Las Organizaciones tienen la responsabilidad de buscar en su seno explotaciones que sean verdaderamente representativas y con capacidad para suministrar datos económicos puntuales.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo